Para garantizar cumplimiento de la Regla Fiscal, Gobierno aplaza gastos por 20 billones de pesos






El Gobierno busca prevenir, cumplir co​n la Regla Fiscal y con el Plan Financiero 2024

Foto Joel González Presidencia 

​​

El aplazamiento de transferencias corrientes no afecta los recursos destinados a inversión social en los territorios. Tampoco tiene efectos sobre los sectores de educación, salud y defensa.

En inversión se aplazan partidas dirigidas a programas que son viables de ejecutar en lo que resta del cuatrienio, de tal modo que no se afectará el cumplimiento de las metas estratégicas del programa de gobierno.

 

Bogotá, 24 de junio de 2024

 

Como una medida preventiva dirigida a garantizar que el gasto se ajuste a la disponibilidad real de ingresos, frente a la eventualidad de que, al final del año, el recaudo tributario resulte inferior al proyectado, el Gobierno Nacional aplazó gastos por 20 billones de pesos (1,2% del PIB), garantizando así el cumplimiento de la Regla Fiscal, en línea con el Plan Financiero 2024.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, “este aplazamiento presupuestal no afecta proyectos de inversión previamente contratados, que se encuentran en fase de ejecución. Tampoco tiene efectos sobre los sectores de educación, salud y defensa".

Mediante el Decreto 766, el Gobierno Nacional definió el aplazamiento presupuestal y explicó que este contempla, principalmente, partidas de funcionamiento y cubre algunas asignaciones de inversión aún no comprometidas.

Según el Ministerio de Hacienda, la Regla Fiscal es un instrumento de planeación financiera del Gobierno Nacional, que tiene como objetivo establecer metas puntuales sobre el balance fiscal en función del nivel de deuda pública, garantizando la credibilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas.

En un comunicado oficial, la cartera de Hacienda indicó que “con ello se busca minimizar su impacto sobre la ejecución de programas de gobierno estratégicos, asociados con el impulso de la actividad económica y la transformación productiva con justicia social y justicia ambiental, con la cual está comprometido este gobierno".

Anunció que el equipo económico continuará haciendo un riguroso seguimiento de la ejecución presupuestal, para identificar el comportamiento de las cifras fiscales y, con base en ello, en caso de ser necesario, adoptar los correctivos requeridos para preservar la sostenibilidad financiera estatal en un marco de responsabilidad fiscal.

Programas​ estratégicos del Gobierno del Cambio a salvo

​Este decreto se centra en las asignaciones que no ponen en riesgo la puesta en marcha de programas estratégicos de inversión pública en lo que resta del presente año.

El 67 por ciento de esta medida recae sobre gastos de funcionamiento (13,4 billones de pesos) y el restante 33 por ciento sobre el presupuesto de inversión (6,4 billones de pesos).

En inversión se aplazan partidas dirigidas a programas que son viables de ejecutar en las próximas dos vigencias, de tal modo que ello no afectará el cumplimiento de las metas estratégicas del programa del Gobierno del Cambio.

Esta medida fue avalada por el Consejo de Ministros en pleno y, por tanto, sus repercusiones sectoriales específicas pueden ser informadas a la opinión pública por parte de los ordenadores del gasto en cada cartera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad