EL SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA RINDIÓ HOMENAJE A EIBAR GUTIÉRREZ, DESTACADO EMBAJADOR DE LA MÚSICA VALLENATA

 



Foto tomada del diario el pilón 



  • El Juglar Urbano cumple 25 años de trayectoria musical.

  • Éibar Gutiérrez ha llevado el vallenato por 5 continentes.


 El Senado de la República de Colombia rindió un emotivo homenaje en reconocimiento a la vida y obra del cantante, acordeonero y actor Éibar Gutiérrez, distinguido por su destacada trayectoria como embajador de la música vallenata. El evento se llevó a cabo el pasado 19 de junio en el Capitolio Nacional, Salón de la Constitución, donde se le otorgó la condecoración Orden del Congreso de Colombia.

Trayectoria Artística Excepcional: Con una carrera de 25 años dedicados a la música, el arte y la interpretación, Éibar Gutiérrez ha dejado una marca indeleble en el panorama cultural colombiano, reconocido como Virrey Vallenato del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 2000, ha grabado 7 álbumes y recibido el prestigioso premio India Catalina por su contribución musical a la telenovela "Tierra de Cantores". Su creatividad se extiende al teatro, donde es creador, libretista y director del aclamado musical vallenato "Ayer, Hoy y Siempre".

Compromiso con la Cultura Vallenata: En 2019, la Fundación Vallenata de Estados Unidos reconoció su incansable apoyo a la cultura y folclor vallenato. Gutiérrez es líder en la dirección de Casa Musical, una academia en Bogotá que enseña a los estudiantes a interpretar todos los instrumentos típicos del vallenato, contribuyendo así a la preservación del vallenato clásico.



Versatilidad Artística:Además de su destacada carrera musical, Éibar Gutiérrez ha incursionado exitosamente en la actuación, participando en reconocidas producciones como "Tierra de Cantores"“Diomedes, el Cacique de la Junta”"Patricia Teherán", "Rafael Orozco, El Ídolo" y la serie de Disney "Siempre fui yo", así como en la película “El Paseo”, fue presentador del programa “Bravíssimo” del canal capitalino City TV.  Ha sido director musical y actor en la destacada obra teatral "Los Recuerdos de Ella" y participó en la novela "El Hijo del Cacique".

 

Compromiso Documentalista: Como director, libretista y presentador del documental "Al rescate del vallenato tradicional", Éibar Gutiérrez ha contribuido significativamente a la documentación y preservación de las raíces del vallenato.

Música Vallenata que Resuena en Todo el Mundo: “El Juglar Urbano” ha llevado la magia del vallenato más allá de las fronteras colombianas, cautivando audiencias en Bolivia, Paraguay, Petroria, Ciudad del Cabo, Yakarta, Bangkok, Estados Unidos y Europa, incluyendo Bélgica, Inglaterra, Polonia, Suiza y Alemania. Su música ha resonado en Ecuador, Venezuela, Honduras y más  países, demostrando que el vallenato es un lenguaje universal que une a las personas a través de sus ritmos apasionados y letras cautivadoras.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad