Más seguridad para el Atlántico: gobernador Verano entrega comando de Policía para atender 18 municipios

 








_En su primera fase, la edificación cuenta con un área de construcción de 5.960 metros cuadrados; al finalizar el proyecto se sumarán otros 12.504 metros cuadrados. Esta es la obra de infraestructura para la seguridad y convivencia más importante del departamento._


_Ministerio del Interior y la Gobernación destinaron $25.717 millones. Para la fase II, se invertirán $49.500 millones en la construcción de nueve bloques que incluye un auditorio, bodega, casino, alojamiento y garitas, entre otras edificaciones._


_El departamento invertirá en los próximos años $165.000 millones para fortalecer la seguridad en los municipios, una cifra sin precedentes._


El gobernador Eduardo Verano oficializó la puesta en marcha del Comando de Policía del Atlántico, uno de los más modernos del país y con cobertura para los 18 municipios que no hacen parte del área metropolitana. Con un área de construcción de 5.960 metros cuadrados, en su primera fase, este proyecto se constituye en la obra de infraestructura más importante para el fortalecimiento de la seguridad y convivencia del departamento.


El gobernador Verano entregó, en un acto solemne, las llaves de la edificación al ministro de Defensa, Iván Velázquez, y al director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, quienes estuvieron acompañados por el comandante de la Policía del Atlántico (Deata), el teniente coronel John Urrea Rozo. Al evento fueron invitados alcaldes, diputados y actores sociales.


“Este es un proyecto con un inmenso avance en nuestra misión y obligación como gobernantes de proteger a la ciudadanía e impulsar el desarrollo porque sin seguridad no hay desarrollo”, afirmó del mandatario.



Ubicado en la vía que conduce desde el municipio de Sabanalarga al corregimiento de Cascajal, el nuevo comando contará con todas las herramientas tecnológicas y los espacios para que los equipos interdisciplinarios como la policía judicial, inteligencia y Gaula puedan operar y mejorar su capacidad de respuesta para atacar de manera frontal las estructuras criminales.


En la nueva edificación, además, se concentrará la oferta institucional de la Policía que incluye a Tránsito, la Patrulla Púrpura, Policía Ambiental, Carabineros, Sijin, los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (Goes), Policía de Turismo y Comunitaria, entre otras especialidades. De esta forma, se acercan los servicios a la ciudadanía de los municipios del Atlántico que, anteriormente, se veían obligados a visitar el Comando de los Almendros ubicado en Soledad. Este último entrará a fortalecer la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar).


En este sentido, la innovadora infraestructura contempla una oficina de atención al ciudadano que funcionará 24 horas los siete días de la semana, donde se atenderán a los requerimientos de la comunidad con mayor proximidad a sus sitios de residencia.  



“Este complejo albergará a más de 200 policías que operarán en todas las especialidades. El compromiso de nuestra administración con la seguridad del Atlántico es al ciento por ciento”, enfatizó Verano.


Los alcaldes municipales se mostraron satisfechos con los anuncios y las inversiones proyectadas para atender las necesidades de protección y prevención contra el delito. “Lo más destacado de esta obra es el radio de acción que tienen sobre los municipios que están fuera del área metropolitana de Barranquilla, como el mío. Esto refuerza la tesis del gobernador de generar más ambientes de seguridad en los territorios para captar mayor inversión”, resaltó Edinson Palma, alcalde de Baranoa.


El ministro Velázquez hizo un llamado para replicar el modelo de comandos descentralizados. “Esta es nueva concepción que esperamos pueda extenderse en todo el país, esto es generar una mayor eficacia y presencia”, recalcó.

 

MÁS INVERSIONES 


El general Salamanca manifestó que el comando se encuentra alineado con el nuevo modelo de servicio de la Policía que buscar priorizar a la ciudadanía y destacó el compromiso de la administración departamental: “la aprobación de proyectos por más de $165.000 millones, la más alta en los últimos tiempos, significa dar un salto cualitativo en infraestructura, logística y comunicaciones”, afirmó el director de la Policía.


La fase II del Comando comprende la construcción de nueve bloques (12.504 m2) como bodegas, auditorio, casino, dos espacios para el alojamiento de oficiales y suboficiales, apartamentos fiscales, una capilla, un módulo para la Sijin y un espacio para garitas. Entre la primera y segunda fase se completará un área de construcción de 18.464 metros cuadrados.


Eduardo Verano reitera el compromiso de la administración departamental para combatir la criminalidad y mejorar la convivencia en el territorio. Las inversiones en materia de seguridad tienen un especial énfasis en tecnología, infraestructura física, movilidad y capacidad de reacción de los organismos de seguridad y convivencia. En la segunda fase del Comando de Policía Departamental, se invertirá aproximadamente $49.500 millones.



El secretario del Interior, José Antonio Luque, ha anunciado la presentación de un proyecto de ordenanza, en el que se encuentra trabajando su despacho, para asegurar recursos que permitan el desarrollo de estrategias en seguridad y convivencia de los municipios atlanticenses. 


Cabe recordar que el pasado 17 de mayo la Asamblea Departamental del Atlántico aprobó la iniciativa de la Gobernación para asegurar cerca de $600.000 millones, a 10 años, para mejorar la capacidad de reacción y operación de los organismos de seguridad en Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Galapa y el distrito de Barranquilla.


REESULTADOS EN SEGURIDAD


El gobernador presentó un balance de los resultados más importantes de la Policía del Atlántico y mencionó la mayor incautación de drogas de este cuerpo policial: 2.5 toneladas de estupefacientes en los municipios de Tubará, Piojó y Juan de Acosta.


En esta lucha frontal contra la delincuencia organizada, el mandatario reveló que han sido desarticuladas 10 estructuras criminales dedicadas al homicidio, hurto, abigeato y la extorsión, delitos de alto impacto para los ciudadanos.



Durante del primer semestre, la Deata realizó 1.205 capturas, 5,2% más en comparación con 2023, y de igual manera, logró el esclarecimiento de 37% de los homicidios con la captura de 20 actores criminales.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad