MiPymes en el Senado 2.0

 




Por: ROSMERY QUINTERO Directora ACOPI Atlántico

 


El proceso de creación de la primera versión se dio durante una reunión con el senador, Efraín Cepeda, en su oficina. Su disposición para escucharnos y colaborar nos llevó a actuar hasta convertirnos en coequiperos de la primera Comisión Accidental MiPymes en el Senado de Colombia, lo que marcó el comienzo de un camino lleno de mejores condiciones para nuestros empresarios.

 

La importancia de constituir este tipo de relaciones entre el sector empresarial y político no puede subestimarse. Es fundamental que las empresas participen de forma dinámica en la formulación de políticas y leyes que propendan por su desarrollo y crecimiento. Desde Acopi Atlántico, fortalecimos nuestro compromiso al establecer el Observatorio de la MiPyme, en el que investigamos con el sector real para entregar propuestas y datos contundentes.

 

Entre algunos hitos se destacan: implementar la exención de pago de tarifas Invima para la microempresa, simplificación de procesos de contratación pública y el Primer Encuentro de Legislación para MiPymes en el Congreso de la República.

 

Nuestro mayor logro ha sido la Ley de Pago a Plazos Justos, derivada del análisis técnico sustentado en el estudio de Simplificación Normativa y Políticas Diferenciales para las Pymes del Observatorio de la MiPyme de Acopi Atlántico, con el apoyo de Fundesarrollo y el DNP. A tres años de su implementación, los resultados de seguimiento son claros: 82,2% de los empresarios encuestados perciben la Ley de manera positiva, mientras que más del 50% han recibido sus pagos por parte de las grandes industrias en un plazo de 1 a 45 días.

 

Sin embargo, el esfuerzo por parte de las MiPymes es considerable, ya que 78% de ellas está cumpliendo con los plazos establecidos. Como gremio, estamos atentos para recibir los resultados de la evaluación de impacto a cargo del Mincomercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva. De cara a la segunda versión de la comisión, continuaremos siendo el apoyo técnico y líderes en la formulación de propuestas en temas como acceso al crédito, aspectos laborales, servicios públicos y un sistema de tributos territoriales más eficiente.

Créditos: columna de Rosmery Quintero en Portafolio.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer