Con una inversión por cerca de $900 mil millones, Gobierno del Cambio aprobó Plan Maestro Turístico Especial ‘Territorio Panaca’

 






Foto: Ministerio de comercio, Industria y Turismo.



El Territorio Panaca conecta los atractivos turísticos, culturales, geográficos, naturales y sociales del Paisaje Cultural Cafetero, con las posibilidades que permiten su desarrollo y explotación económica de manera sostenible.

 

En el municipio de Quimbaya, Quindío, 143,45 hectáreas se transformarán en un proyecto de alta importancia estratégica para el desarrollo y mejoramiento del potencial turístico del país.

Se trata del primer Proyecto Turístico Especial (PTE) que se llevará a cabo en Colombia, el país de la belleza, con una inversión de 896.200 millones de pesos.

Son seis las fuentes de financiación de este proyecto: socios gestores, socios capitalistas, recaudos de preventas de viviendas turísticas, fondos de inversión inmobiliaria, fondos de capital privado y deuda financiera. 

Durante los próximos seis años se desarrollará esta iniciativa a gran escala para el sector turístico, que reunirá en un solo lugar los productos de agroturismo y turismo rural, turismo de naturaleza, turismo de aventura, turismo cultural y turismo médico, de salud y bienestar. 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, indicó que “el Gobierno del Cambio una vez más concreta lo contemplado en su Plan Nacional de Desarrollo, en el que los Proyectos Turísticos Especiales (PTE) y su infraestructura asociada se elevaron a un determinante de ordenamiento territorial para municipios y distritos, permitiendo emitir normas para ordenar el territorio a partir del turismo e incluir las justificaciones y dinámicas del sector en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT)".

Los Proyectos Turísticos Especiales (PTE) son intervenciones que pueden ser presentadas por entidades públicas, privadas o mixtas, y que generan cambios positivos y significativos para las zonas donde se desarrollan. 

En el caso de 'Territorio Panaca' se crearán unos 1.700 empleos en la etapa de construcción y alrededor de 7.300 en la fase de operación, para materializar la meta de promocionar el campo, el cuidado de la naturaleza, la importancia de las energías renovables, la protección de la biodiversidad y del paisaje. 


Ya quedó firmada la resolución 0633 de 2024 con la que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aprobó el Plan Maestro del primer PTE en Colombia.

Ventajas y beneficios​

​Ubicación y acceso a esta oferta a turistas extranjeros y nacionales, durante los 365 días del año. El Territorio Panaca conecta los atractivos turísticos, culturales, geográficos, naturales y sociales del Paisaje Cultural Cafetero, con las posibilidades técnicas, jurídicas, financieras y administrativas que permiten su desarrollo y explotación económica de manera sostenible y regenerativa, preservando los valores rurales. 

A través de la resolución 0633 de 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aprobó el Plan Maestro de este PTE, que se convierte en el primero en ser aprobado desde que se creó la norma que lo reglamenta en 2020.

'Territorio Panaca' tiene un cronograma dividido en 10 etapas, centrado en la creación de infraestructura turística que comprende la construcción e integración de los elementos necesarios para ofrecer una amplia variedad de productos y servicios en áreas como el turismo, la educación, la salud, la vivienda, entre otros servicios complementarios, incrementando el valor agregado del territorio, lo que conlleva a la justicia económica para las comunidades locales. 

“Con la expedición de la resolución, se definen la delimitación, conceptualización, implantación, priorización, fases de desarrollo, esquemas de financiación, responsables de la ejecución y seguimiento necesarios para ejecutar y poner en marcha la infraestructura para el PTE", explicó el ministro Umaña.



         

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer