El café de la Sierra Nevada que se sirve en Barranquilla y se exporta a Estados Unidos

 







Hace 10 años que el café La Tagua, nace y crece en la Sierra Nevada de Santa Marta, un día decidió bajar por las estribaciones de la montaña sagrada llegando hasta el territorio donde termina el río Magdalena, lugar donde prepara su exótico grano brindando a barranquilleros amantes del buen café.


En Barranquilla existe una cafetería  en donde se pueden saborear los granos exóticos del territorio sagrado, este lugar se llama La Tagua, empresa cafetera que ha logrado procesar 3 variedades, a través de métodos especiales, brindando a los nativos de esta ciudad pujante, un café de exportación que se cultiva en la región Caribe y llega hasta Estados Unidos y Canadá.

Sembrado a 1.650 metros sobre el nivel del mar, en una tierra de gran riqueza biodiversa, por manos  campesinas indígenas, pasando por procesos artesanales y tecnificados, el café de La Tagua está cargado de sensaciones únicas; impregnado de notas dulces, ácidas e intensas, logrando ofrecer 3 variedades: Gêsha Rosa, Gêsha natural y la mezcla tradicional de Castillo Colombia.  

Gracias a sus 15 años de un arduo trabajo y competitividad, Café La Tagua participará  por segunda vez en el evento más importante en esta materia en Colombia, el CoffeFest donde expone al mercado su grano calificado con 86 y 87 puntos  dentro de la escala de la Asociación de Cafés Especiales de América, puntaje que posiciona en un rango de excelencia del café Arábigo.


Conexión con la tierra




En la finca La María solo se entrega una producción de café al año, en la que participan comunidades locales y pueblos ancestrales como los Wiwas, quienes piden permiso a la Sierra para trabajar su suelo y extraer sus energías y nutrientes transformándolos en granos de café.

Una cosecha regada de manera natural por el agua cristalina del deshielo del nevado y protegido por la sombra que dan los árboles nativos da lugar a que crezca el grano de café que lleva la energía de la Sierra al mundo.



Antonio Bitar Gerente de Café La Tagua



“Hay tres momentos agradables durante el año; cuando empieza a llover, porque apenas empieza a llover llega la vida; empieza la floración y la floración es espectacular, luego el momento de la recolección del café porque ya es la producción  y  el momento definitivo cuando pruebas lo que hiciste durante todo el año” 

Comenta el Gerente de Café La Tagua, Antonio Bitar.

Comercialización

Café La Tagua ha logrado posicionarse en los mercados digitales de Amazon, en donde comercializa y distribuye sus diversos productos empaquetados. Por otro lado, su cosecha se exporta hasta ciudades como Vancouver y Miami, donde compradores usan este grano exótico para sus tiendas de café.

A lo largo de 15 años La Tagua, ha diversificado y experimentando con diferentes técnicas de agricultura, lavado y empaquetamiento, estableciendo  un equipo experto conformado de campesinos ancestrales y de largas generaciones que sellan en el grano historias de comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, también se conforma de diseñadores y catadores de diferentes territorios de Colombia, consolidando  La Tagua como una gran experiencia natural, diversa y de calidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer