Alcaldía atiende emergencia por fuertes lluvias en los barrios Villa Soledad y Villa Merly

 









 La administración municipal de Soledad, se encuentra atendiendo a la comunidad afectada por las fuertes lluvias presentadas este jueves, a través de la Secretaría de Gobierno, Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre con el apoyo de la Defensa Civil, Edumas y Bomberos, quienes se desplazaron con su personal, desde muy temprano este viernes, a los sectores de Villa Soledad y Villa Merly, los cuales resultaron perjudicados por el desbordamiento del arroyo Villegas.


La emergencia ocasionada por el torrencial aguacero, dejó como saldo veinticuatro familias damnificadas las cuales fueron atendidas por la Defensa Civil, quienes hicieron registro ocular de la zona y generaron el respectivo reporte para el censo de daños.


Por su parte la directora de la Oficina de Salud Pública, Sindy Mejía, lideró una brigada de salud que permitió la atención inmediata de los habitantes del sector, con el ánimo de valorar su estado de salud; igualmente se brindó servicios de vacunación, higiene oral, medicina general y desparasitación; así mismo hizo presencia un equipo psicosocial con el ánimo de apoyar a las familias en este momento de vulnerabilidad. 



La comunidad reconoció que la mayor problemática que detona el desbordamiento del arroyo, es sin duda la falta de cultura ciudadana frente al manejo adecuado de las basuras y las malas prácticas de arrojarlas al cauce de los arroyos. Edelbi Barrios, afectada del barrio Villa Merly, aseguró que, los vecinos no tienen sentido de pertenencia, no esperan los días de basura, sino que salen a tirarla al arroyo.


Entre tanto, Alexis Rodríguez, coordinador de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, indicó que “nos encontramos haciendo la evaluación de daños y necesidades con la Defensa Civil, adelantando la caracterización de las familias afectadas por este evento natural” a la vez que manifestó que “hacemos un llamado a la ciudadanía a no arrojar basuras a los arroyos y de esta manera minimizar los taponamientos en los box coulvert y vías canales de los mismos”. 



El gobierno local espera un mayor compromiso por parte de los ciudadanos que viven en los alrededores de los arroyos, para que sean conscientes del impacto negativo que ocasionan los desechos de basuras, colchonetas y cualquier tipo de escombro o elemento de gran tamaño que pueda concebir desbordamiento.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEBASTIÁN YATRA ES EL MÁS NOMINADO DE PREMIO LO NUESTRO 2023 CON 10 NOMINACIONES

La mejora continua de la calidad es requisito imprescindible para que las universidades sean piezas claves en la sociedad

En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer