MAPEI fortalece su presencia en Colombia con la construcción de una nueva planta en Atlántico

 




MIGUEL PERILLA Gerente de MAPEI 






 

         La planta producirá morteros, soluciones acrílicas, pinturas, aditivos y resinas epóxicas, exportando el 50% de su capacidad a mercados internacionales.


         Con tecnología automatizada y robótica de estándares globales, esta planta generará alrededor de 70 empleos directos e indirectos, contribuyendo así al desarrollo local.


         MAPEI invertirá 15 millones de dólares en su infraestructura en 2025, incluyendo la construcción de esta planta moderna en el municipio de Sábana Grande, Atlántico.

 

– MAPEI, compañía italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, con más de 87 años de historia y seis de presencia en Colombia, continúa consolidando su presencia en el país con la construcción de una nueva planta de última tecnología en el municipio de Sábana Grande, Atlántico.

Esta infraestructura, que comenzará operaciones en el tercer trimestre de 2025, se dedicará a la producción de morteros, soluciones acrílicas, pinturas, aditivos y resinas epóxicas. Se espera que el 50% de su capacidad de producción esté destinada a la exportación hacia mercados estratégicos, como Panamá, Costa Rica, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam y República Dominicana.

Así mismo, la planta no solo fortalecerá la posición competitiva de MAPEI en la región, sino que también será un referente de eficiencia y sostenibilidad, con altos estándares de robotización y automatización, diseñados bajo el modelo de producción utilizado en Europa, específicamente en Italia.

“En 2025 invertiremos 15 millones de dólares en toda nuestra infraestructura, incluyendo esta nueva planta en Atlántico, con lo cual buscaremos seguir incrementando capacidades y afianzando nuestra posición en el mercado. Colombia es un mercado sumamente importante para MAPEI, en el cual vemos altas oportunidades de desarrollar nuestro negocio y contribuir al progreso y bienestar del país, y por eso seguiremos apostándole a este mercado con el mismo compromiso con el que la compañía llegó hace seis años”, comenta Miguel Perilla, gerente general de MAPEI en Colombia.

Esta edificación generará 35 empleos directos y una cantidad similar de empleos indirectos, además de integrar un proceso de capacitación para su personal especializado que durará un año, garantizando los más altos estándares de calidad en la producción. Esta capacitación incluirá esfuerzos en investigación y desarrollo (I+D) para cumplir con las expectativas del mercado y asegurar el éxito de la operación.

Así mismo, teniendo en cuenta el enfoque sostenible de la compañía, la planta contará con certificaciones internacionales que avalan su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética. Incluirá procesos de autogeneración de energía y un diseño bioclimático, lo que subraya la apuesta de MAPEI por una construcción responsable y sostenible en la región.

 

Cabe anotar que, durante lo corrido del año, MAPEI ha robustecido su oferta de soluciones en Colombia con el lanzamiento de la Línea Zero, una familia de productos sostenibles, y el acuerdo logrado con Colorquímica para la adquisición de su división de pinturas y acabados, que incluye la marca Novaflex.

Gracias a estos esfuerzos, MAPEI, que ha crecido un 400% en los últimos cinco años, tiene proyectado lograr crecimientos  por encima del 25%.

Novaflex se toma Barranquilla con una experiencia sensorial

Como parte de su incursión en Atlántico, MAPEI llevará esta semana a Barranquilla toda la oferta de soluciones de Novaflex, a través de una experiencia sensorial para clientes, aliados e invitados especiales, que tiene como propósito conectar los colores con las emociones y presentar el portafolio de soluciones de MAPEI de pinturas Novaflex, reconocida por su alta lavabilidad, bajos compuestos orgánicos volátiles y una amplia gama de colores que decoran y protegen espacios interiores y exteriores.

Sobre MAPEI

MAPEI es una multinacional italiana fundada en Milán en 1937. Actualmente es una empresa líder en la fabricación de productos químicos para la construcción y la industria, con una facturación consolidada de 4.200 millones de euros en 2023. Cuenta con cerca de 100 compañías, 93 plantas en 36 países y 36 centros de investigación en los cinco continentes. Genera más de 12.500 empleos, tiene más de 75.000 clientes alrededor del mundo y cuenta con más de 7.700 productos en su amplio portafolio, 800 con certificación EPD. A partir de 1980, MAPEI inició su estrategia de internacionalización para lograr una mayor cercanía a las exigencias locales y una posición estratégica en los mercados, entre los cuales Latinoamérica, se ha convertido en uno de sus principales retos. La multinacional italiana llegó a Colombia en el año 2017 mediante la adquisición de la empresa Bronco, fundada en 1984. Las bases del éxito de Mapei son la especialización, la internacionalización, la investigación y el desarrollo y la sostenibilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana