BARRANQUILLA SEDE DE LA FERIA DE LAS ECONOMÍAS PARA LA VIDA -FEV: Unidos por el Futuro: Gobierno y Sector Productivo Lanzan 20 Proyectos en la Feria de Economías para la Vida (FEV)
·
La
Feria de las Economías para la Vida (FEV) tendrá lugar del 2 al 4 de octubre en
el emblemático Centro de Eventos
Puerta de Oro de Barranquilla. Será un punto de encuentro donde el Gobierno nacional,
emprendedores, empresarios, organizaciones y diversas comunidades se
unen para construir un presente más sostenible.
El Gobierno
nacional se prepara
para presentar un portafolio
innovador de 20 proyectos estratégicos en la Feria de Economías para la Vida (FEV). Este ambicioso conjunto de
iniciativas está diseñado para impulsar el desarrollo económico y ambiental
de manera armónica,
en estrecha colaboración con el sector
productivo y la cooperación internacional. Entre las propuestas más destacadas se encuentran
los sistemas productivos sostenibles, la diversificación de la matriz
energética con biogás e hidrógeno verde, la movilidad
sostenible, la restauración ecológica de paisajes
y la conservación de ecosistemas estratégicos.
La FEV, que se celebra
como evento preparatorio para la COP16,
será una plataforma clave para facilitar
diálogos entre ministerios, representantes empresariales, gremios
e instituciones financieras.
Estos encuentros buscarán explorar vías de colaboración para la reactivación económica y discutir los
factores habilitantes y las barreras de una transición energética justa. Empresarios de todo el país, de diversos sectores, se unirán al esfuerzo del Gobierno nacional
para revitalizar la economía a través de un portafolio robusto, prestando especial
atención a las áreas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Entretanto, el Ministerio de Transporte presentará sus
avances en el desarrollo sostenible, modernización
de infraestructura y el transporte en el país. Iniciativas como el Fondo de Ascenso Tecnológico impulsan la adopción
de tecnologías avanzadas, mientras el Plan Amazónico
de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS) se concentrará en integrar modos de transporte respetuosos con el entorno natural
de la Amazonía.
Además, se pondrá un énfasis especial en los proyectos
ferroviarios, revitalizando una red esencial para el comercio
y la conectividad regional, que promueva la eficiencia, la
reducción de costos
logísticos, la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
La FEV promete
ser un espacio de diálogo
fructífero entre el Gobierno nacional,
emprendedores, empresarios, organizaciones y comunidades, todos unidos en la construcción de un presente sostenible y promisorio.
Para más información y registro visita
www.fevcolombia.com
Comentarios
Publicar un comentario