VENTAS DEL COMERCIO DURANTE LA ÉPOCA DEL MUNDIAL SE AFECTAN SI COLOMBIA NO PARTICIPA: FENALCO
- La eliminación de la Selección Colombia en el Mundial
afectaría duramente las ventas de empresas
vinculadas a la gastronomía, bares, comidas rápidas, domicilios y
vestuario, entre otras
Los reportes de los bares y restaurantes durante la
época de los Mundiales de Brasil y Rusia indican que hubo un aumento en sus
ingresos entre un 30% y un 40%, en
comparación con iguales períodos de los años inmediatamente anteriores. Esto,
como consecuencia directa de la realización del Mundial de Fútbol y por
supuesto, de la participación de la Selección Colombia. Ni siquiera la diferencia
horaria durante el pasado mundial fue un obstáculo para el comercio que se ingenió diferentes activaciones, como desayunos o ̈brunch futboleros
para acaparar la atención de los seguidores de este deporte.
Según el Gremio de los
Comerciantes ante la posibilidad de que Colombia no asista a la próxima
versión del Campeonato Mundial de Fútbol
en Qatar, muchos son los sectores que se verían
afectados, como bares
y restaurantes, algunos
de los cuales ya han empezado a hacer inversiones en adecuaciones para
este evento. También el mercado de los televisores, que históricamente tiene
un alza significativa antes del inicio del certamen futbolístico;
así como agencias de viajes, el sector de bebidas
y diferentes marcas
patrocinadoras, entre otros.
“La no participación de la
Selección Colombia en el Mundial afectaría duramente las ventas de empresas
vinculadas a la gastronomía, bares, comidas rápidas,
domicilios, camisetas y otros artículos de vestuario, suvenires,
agencias de viajes, aerolíneas, cerveza, licores y refrescos en general, tv por
suscripción, televisores y algo muy de la entraña emocional del colombiano, El
álbum de Panini”, advirtió el Presidente de FENALCO, Jaime
Alberto Cabal. Aunque subrayó que como colombiano y seguidor de la Selección,
aún guarda la esperanza de que Colombia asista a la cita mundialista.
Cabe subrayar que la venta de las figuras del álbum de Panini mueve varios miles de dólares en el país, hasta el punto que durante los dos meses previos a la realización del célebre evento, siempre y cuando Colombia participe, se disparan las ventas del renglón de papelerías que monitorea el DANE
También se afectarían la FIFA y el mismo país sede, ya que los
colombianos son grandes animadores de
los mundiales en los que ha participado nuestro equipo. En Rusia, por ejemplo, Colombia
fue cuarta en compra de boletas con 64.231 entradas.
En agosto de 2018, la Bitácora Económica de FENALCO registraba que julio estuvo bastante animado para el comercio colombiano y que una vez Colombia fue eliminada del Mundial, por su derrota ante Inglaterra, las ventas y en general la actividad mercantil se normalizaron. En cuanto se acabó el Mundial de 2018 afiliados y aliados del Gremio reportaron que durante la temporada de fútbol, gracias a la sintonía que generaba la Selección, aumentó 37% la venta de cerveza, 20% la de licores, 19% en televisores, y 12% la de gaseosas.
En una encuesta realizada por FENALCO en junio de 2018, el 67% de los consumidores consultados dijo haber comprado la camiseta de la Selección. Como al parecer en éste mundial no estaremos, ello puede afectar los ingresos locales de firmas como Adidas y también los ingresos esperados por concepto del próximo y último partido de Colombia en Barranquilla, que será contra Bolivia, podrían disminuir considerablemente .
Comentarios
Publicar un comentario