En marzo se iniciará la segunda fase de la Estrategia Colombia Carbono Neutralidad
“Salvar el planeta, evitar que su temperatura suba, es un compromiso de todos, en equipo podremos lograrlo”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.
La segunda fase del Programa Nacional de Carbono Neutralidad, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, iniciará sesiones de orientación sobre medición y gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la primera semana de marzo de 2022, sesiones que culminarán en junio de este año.
Para
esta versión, la estrategia concentrará sus esfuerzos en desarrollar procesos
de orientación a través de sesiones virtuales para el Programa Nacional de
Carbono Neutralidad y el Programa SINA Carbono Neutral 2022.
Las
empresas inscritas serán clasificadas en cuatro grupos de trabajo de acuerdo
con su avance en la gestión de emisiones de GEI. Cada grupo será orientado en
la medición de la huella de carbono organizacional, en la formulación de un
plan de gestión de emisiones, en los pasos para su conversión hacia el
carbononeutro, en la alineación con la Contribución Determinada a Nivel
Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y la E2050, estrategia a través de la
cual el país avanza hacia la meta de carbononeutralidad, planteada para
mediados de este siglo.
La
metodología de trabajo consiste en el aprendizaje con la práctica. Las
organizaciones participan en sesiones virtuales sincrónicas y teóricas, y
aplican los conocimientos desarrollando actividades prácticas en sus espacios,
promoviendo así el cumplimiento del objetivo de cada grupo. Se utilizará la
herramienta Moodle como repositorio de material didáctico, y videos cortos,
lecturas de soporte, foros para preguntas y respuestas, y ejercicios.
“Compromiso de todos”: Ministro
“Esta segunda fase promoverá el empoderamiento
climático del sector público, privado y de la sociedad civil en torno al
objetivo de lograr la carbononeutralidad en Colombia al año 2050, y dinamizará
acciones en diferentes niveles, aportando al cumplimiento de los compromisos
presentados en la NDC ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, en 2020. Salvar el planeta, evitar que su temperatura suba,
es un compromiso de todos, en equipo podremos lograrlo”, explicó Carlos Eduardo
Correa, ministro de Ambiente.
La
primera versión de la Estrategia Colombia Carbono Neutralidad tuvo resultados
exitosos. El Programa Nacional de Carbono Neutralidad 2021 cerró con 103
empresas participantes e inicia esta segunda versión con más de 500
organizaciones.
Por
su parte, el programa SINA Carbono Neutral 2021 contó con la participación de
Ios institutos Ideam, Sinchi y Humboldt; de Parque Nacionales, el Ministerio de
Cultura, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Esta segunda fase
la inicia junto a las 34 instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
El
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informará a través de sus
canales y aliados cuándo hará una nueva apertura de inscripciones al Programa
Nacional de Carbono Neutralidad para que empresas y organizaciones interesadas
ingresen a la estrategia, se beneficien del proceso y aporten a la mitigación
del cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario