Los resultados del sexto Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia serán revelados al Presidente Duque
• En la medición del ICTRC 2021, se reconocen los tres departamentos que presentan mejoras en los indicadores y posición en el ranking, lo que demuestra el compromiso para hacer del turismo un sector estratégico y de aporte al avance económico y social.
• La medición del 2021 se realiza para 32 departamentos y el Distrito Capital, 25 ciudades capitales de departamento y 174 municipios con vocación turística.
• Los reconocimientos departamentales y regionales serán entregados a Bogotá, Valle del Cauca y Bolívar; los municipales a Santa Rosa de Cabal, Risaralda; Salento y Filandia, en Quindío; y para las ciudades capitales a Bogotá, Medellín y Cartagena.
El Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC) 2021, reconoció a Bogotá Distrito Capital, Valle del Cauca y Bolívar, como las regiones y departamentos que lograron los mejores rendimientos en el ranking que se elabora cada año para el sector, y cuyos resultados serán presentados este martes al Presidente Iván Duque Márquez.
Esta iniciativa fue construida por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR), con el objetivo principal de registrar y medir los factores asociados a la competitividad de la actividad turística, cuyos resultados permitan a las autoridades departamentales, la priorización de las políticas y proyectos, encaminados a mejorar la situación competitiva del sector.
El Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR) es una iniciativa de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) y la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), con el propósito de crear un espacio para la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo de productos de investigación aplicada y de impacto para el sector turismo.
La medición del 2021 se realizó en 32 departamentos y el Distrito Capital, 25 ciudades capitales de departamento y 174 municipios con vocación turística. Además de los departamentos con primeros puntajes aparecen los municipios de
Santa Rosa de Cabal, Risaralda; y Salento y Filandia, en el Quindío
Para las capitales, los primeros puestos fueron ocupados por Bogotá D.C, Medellín y Cartagena de Indias.
También, Huila, Norte de Santander, Casanare fueron los tres departamentos que presentaron mejoras en los indicadores y posición en el escalafón.
Noventa y cinco iniciativas se presentaron para el fortalecimiento de este sector, de las cuales, además del escalafón de competitividad, el CPTUR, reconoce a siete de ellas que fortalecen el turismo a nivel regional, considerando criterios de impacto social, replicabilidad, innovación y aporte al sector turismo:
• En el criterio Gestión de destino: el proyecto “Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá – FONDETUR”, presentado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá D.C.
• En el criterio de Infraestructura: el proyecto “Centro Administrativo económico y cultural La Monarca”, presentado por la administración municipal de Tibasosa (Boyacá).
• En el criterio Social: la iniciativa “Estrategia de turismo al barrio”, presentado por la ciudad de Santiago de Cali.
• En el criterio Cultural: la iniciativa “Somos artesanos”, presentado por la administración municipal de Aguadas (Caldas).
• En el criterio de Ambiental: el proyecto “Conservación de bosques protectores de agua río Ceibas”, presentado por la administración municipal de Neiva.
• En el criterio de Empresarial: el proyecto “Café incluyente Parque Los Fundadores”, presentado por la administración municipal de Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
• En el criterio Estrategia de promoción: la iniciativa “Buses turísticos Viájate El Valle”, presentado por la Secretaría de Turismo del Valle del Cauca.
Comentarios
Publicar un comentario