En un 11 % se han reducido los incendios en Colombia gracias a acciones gubernamentales
- · “Entre 2020 y 2021 se crearon instancias de coordinación interinstitucional que permiten el desarrollo de acciones de prevención y manejo de incendios forestales”: Ministro de Ambiente.
Una buena noticia a favor de los
recursos naturales y en contra de la deforestación se conoció ayer: una
reducción de incendios forestales en un 11 %.
Del
15 de diciembre de 2020 al 22 de febrero de 2021 hubo en Colombia 1886
incendios forestales, y entre el 15 de diciembre de 2021 y el 22 de febrero de
2022, se presentaron 1672, lo que significa esa reducción del 11 % en estos
eventos.
“Esto
se da por las acciones que el Gobierno Nacional viene desarrollando para
mejorar sus capacidades en torno a la prevención de incendios forestales en el
país”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo
Correa, luego de conocer un reporte de la Dirección Nacional de Bomberos de
Colombia que resalta la reducción.
Ante esta ola de
incendios que se viene presentado, el Gobierno Nacional está implementando una
estrategia integral para la prevención y atención, a través de diferentes
acciones orientadas a reducir los impactos negativos de estos eventos en el
territorio.
Para ello se
desarrollaron 10 talleres regionales y webinars
de prevención para esta temporada, con una participación de más de 180
personas, con el fin de fortalecer la gobernanza forestal territorial, la
articulación interinstitucional y la apropiación del conocimiento frente a la
implementación de estrategias de gestión y toma de decisiones para enfrentar
eventos derivados de la temporada de menos lluvias.
“Hemos fortalecido nuestra capacidad de
respuesta para atender y extinguir los incendios forestales, a través de la
entrega de equipos y herramientas necesarias para esta labor. De igual manera,
contamos con planes de contingencia, generamos boletines y alertas tempranas
que nos permiten ser más efectivos a la hora de enfrentarnos a estos eventos”,
explicó Carlos Eduardo Correa.
El
ministro se refiere, entre otros aspectos, a la inyección de alrededor de 69
mil millones de pesos que el Gobierno hizo para equipar y dotar a los Cuerpos
de Bomberos en el país. Esto acompañado de la creación de una brigada especial
del Ejército Nacional para atender las conflagraciones, brigada que es apoyada
por grupos de bomberos indígenas.
Así
mismo, diariamente se monitorean los puntos de calor en todo el territorio
nacional para generar alertas tempranas que permitan que los comités
municipales, departamentales y nacionales de Gestión del Riesgo, además de
otras entidades, puedan verificar la presencia o no de incendios forestales, y
que estos sean atendidos oportunamente.
“Entre 2020 y 2021 se
crearon instancias de coordinación interinstitucional que permiten el
desarrollo de acciones de prevención y manejo de incendios forestales. Por
ejemplo, la creación de la Comisión Técnica Nacional Asesora para Incendios
Forestales y la creación de la Mesa de Monitoreo de Puntos de Calor”, finalizó
el ministro de Ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario