Escritores nacionales se suman a la feria del libro que organiza La Galería Plaza de la Paz
Por: Claudia Arregocés
La Galería Plaza de la Paz, proyecto bandera de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico, organiza la I Feria La galería del libro de la ciudad de Barranquilla, donde autores, de vasta trayectoria en el campo literario, poético y audiovisual, han manifestado su deseo por ser parte de esta iniciativa que busca promover la lectura, encuentros editoriales y culturales.
Miguel Iriarte, Fabián Buelvas, Miguel Ángel Manrique Ochoa, Andrés Burgos, Juliana Muñoz Toro, Sinar Alvarado, Antonio García Ángel y Alonso Sánchez Baute han confirmado su asistencia al evento.
La galería del libro: el Caribe lee, de Barranquilla, busca ser ese espacio que ha hecho falta en la ciudad: una ventana para que el público barranquillero y atlanticense conozca y tenga acceso a los productos de distintas editoriales del país, y en el que sea posible acercarse a una gran variedad de libros y trabajos editoriales, de tal manera que se fomente la lectura y se ofrezca una mayor diversidad de la que las escasas librerías de la ciudad en ocasiones tienen.
El evento se llevará a cabo del 25 al 29 de octubre de 2017 en La Galería Plaza de la Paz (Calle 50 entre carreras 45 y 46). Durante los días de feria, el público en general, podrá asistir sin cancelar costo alguno por el ingreso a La Galería. Asimismo, encontrarán stands donde importantes editoriales nacionales, locales, universitarias, de instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación estarán exhibiendo libros, de diferentes temáticas, para la venta.
Al mismo tiempo, habrá una variada programación cultural y literaria. Allí, escritores locales y de diferentes ciudades del país, participarán de charlas y conversatorios. Hasta el momento, más de 20 autores, entre emergentes y destacados, han manifestado su deseo de apoyar esta iniciativa.
Los interesados en participar en La Galería del libro: el Caribe lee pueden comunicarse con Claudia Sánchez, productora del evento, al celular 315-7492509 o al correo galeriadellibropp@gmail.com para obtener más información.
Perfiles de escritores que participarán
Alonso Sánchez Baute
Escritor y periodista nacido en Valledupar, pero radicado en Bogotá. Autor de las novelas y libros de crónicas y relatos Al diablo la maldita primavera, con la que obtuvo en el año 2002 el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá, la cual lo ha lanzado a convertirse en un referente de la literatura urbana colombiana de principios del nuevo siglo, Líbranos del bien, ¿Sex o no sex? y ¿De dónde flores, si no hay jardín?; y de la historia original de la telenovela sobre el porro, para RCN Televisión, Luz de mis ojos. Escritor, productor y presentador, en el pasado, de los programas televisivos Claroscuro, de Señal Colombia; y El Sofá, de Canal capital. Columnista de El Heraldo y El Espectador y Revista Semana.
Antonio García Ángel
Sinar Alvarado
Juliana Muñoz Toro
Su primera novela 24 señales para descubrir a un alien ganó el Premio Internacional de Novela Juvenil de la editorial Tragaluz, Colombia, en 2016. Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo es su segundo libro y fue publicado para el plan lector de Planeta en 2017.
Es la crítica de libros de El Espectador, donde publica quincenalmente su columna ‘Entre líneas’, y dicta talleres de escritura creativa en la librería Casa Tomada y con Tragaluz Editores. Sus crónicas, perfiles y cuentos han sido publicados en medios como El Espectador, Esquire Colombia, Diners, Letras Libres de México, Revista Avianca y Revista Bacánika.
Andrés Burgos
Ha escrito cuatro novelas Manual de pelea (Colección La otra orilla, Editorial Norma, 2004), Nunca en cines (Colección La Otra Orilla, Editorial Norma, 2005), Mudanza (Alfaguara, 2008) y Sofía y el terco (Alfaguara, 2012); también hizo parte de las antologías de cuentos Una ciudad partida por un río (Planeta, Instituto Cervantes, 2007) y Calibre 39 (Villegas Editores, 2007); y como parte de este ejercicio literario, fue nombrado entre “Los 25 secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana” en la Feria del libro de Guadalajara 2011. También es colaborador permanente de la revista El Malpensante a través de crónicas y artículos de todo tipo, con enfoque particular en medios y cine, y desde 2007, colaborador ocasional de la revista SoHo con crónicas y artículos humorísticos.
Miguel Ángel Manrique Ochoa
Vivió y se educó en Bogotá. Estudió literatura en la Universidad Nacional de Colombia. En 1995, viajó a España donde se estableció por un tiempo. Se especializó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó una maestría en Educación en la Universidad Externado de Colombia. Es profesor universitario y editor. Coordina el Taller de novela corta del Fondo de Cultura Económica.
Es autor de Carlos Fuentes: una lección del tiempo y la circunstancia; La mirada enferma, finalista en el Premio Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura en 1998; Confesiones de un mutante, mención de honor en el Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá en 2002; El Quijote de Shakespeare, entrevista al historiador Roger Chartier; Sobre la escritura; y San Mateo y el ángel. En 2008, obtuvo el Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura de Colombia con Disturbio, publicada por Seix Barral en 2009. Ellas se están comiendo al gato es su primer libro de zombis.
Fabián Buelvas
Este año (2017) lanzó su libro La hipótesis de la reina roja.
Miguel Iriarte
Ha publicado los libros de poesía Doy mi palabra (1985), Segundas intenciones (1996) y Cámara de jazz (1997). Sus poemas aparecen antologados en diferentes publicaciones, entre ellas Panorama inédito de la poesía colombiana (1986), Antología de poetas de Sucre (1997), Cinco poetas de Sucre (1998) y Antología de la poesía colombiana (1997). Textos suyos sobre literatura, cine, música y entrevistas a distintos personajes de la cultura, así como sus poemas, han sido publicados en diarios, suplementos literarios y revistas de Colombia y otros países. Ha participado en recitales individuales y colectivos en diversas ciudades de América y Europa.
Actualmente es director de la Biblioteca Piloto del Caribe, director y editor de la revista de investigación, arte y cultura víacuarenta y director de la Revista Oral Astrolabios. Hace parte también del comité editorial de la revista internacional Berlín 26º. Codirige en Barranquilla el Festival Internacional de Poesía en el Caribe, PoeMaRío.
Los Barranquilleros no podemos dejar de asistir a esta 1 era feria de Libro que organiza LA GALERIA PLAZA DE LA PAZ,
PORQUE EN BARRANQUILLA SI HAY QUE HACER

Comentarios
Publicar un comentario