VIDA Relaciones internacionales: Energía, migración y lucha contra el crimen, prioridades en agenda colombo-panameña
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego y el Presidente de Panamá José Raúl Mulino, acordaron el pasado viernes 28 de marzo avanzar en la integración energética y en asuntos de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado y la problemática de los flujos migratorios.
Los mandatarios emitieron una declaración conjunta durante una visita oficial del Presidente Petro a Panamá, en la que los gobiernos se comprometieron a fortalecer los lazos de cooperación.
Tras una reunión en el Palacio Presidencial de Las Garzas, el presidente colombiano se refirió a los aviones energéticos y dijo que “no solo estamos hablando de solucionar unos problemas propios de Panamá y otros propios de Colombia a través de una línea eléctrica, sino de soluciones reales y concretas para la humanidad y para el mundo”.
En este mismo campo se le dará una alta prioridad al logro de la interconexión eléctrica entre los dos países fronterizos.
En lo migratorio, se coincidió en el manejo humanitario y en un elevado grado de colaboración entre los países.
“Hemos abordado en detalle este tema, teniendo en cuenta los problemas que nos acarrea a ambos países la migración al revés –la que viene bajando de norte a sur– y con el acuerdo de colaborar dentro del más importante trato humanitario a todas estas personas”, señaló, por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino.
"La migración, más allá de las coyunturas derivadas de bloqueos y otros asuntos en América, tendrá un impacto significativo. De acuerdo con modelos del panel de expertos de Naciones Unidas, la crisis climática podría generar un desplazamiento de hasta 3.000 millones de personas en todo el mundo", advirtió también el Presidente Petro.
?Después de la reunión de los presidentes, la comitiva oficial de Colombia se trasladó a la Plaza Bolívar, donde depositó una ofrenda floral en honor al Libertador Simón Bolívar. Más tarde, el mandatario colombiano visitó el Palacio Bolívar, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, donde recorrió la Sala Bolívar y el museo que guarda las actas del Congreso Anfictiónico de 1826.
Comentarios
Publicar un comentario