Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia Impulsan la Descarbonización de la Aviación con Jet A1 Coprocesado
En un esfuerzo conjunto por avanzar en la transición energética del sector aéreo, Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia han anunciado una alianza estratégica que busca impulsar la producción y el uso de combustibles sostenibles en la aviación. Esta colaboración se materializa con la utilización de Jet A1 coprocesado, un combustible que incorpora un 1% de materias primas renovables.
El anuncio tuvo lugar en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, donde ambas compañías destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo sostenible del sector. LATAM Airlines operará más de 700 vuelos con los 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado producidos en la refinería de Cartagena de Ecopetrol. Este combustible será distribuido en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, permitiendo así una reducción en la huella de carbono del transporte aéreo.
Un Hito en la Aviación Colombiana
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, resaltó que este es un primer paso clave hacia la producción de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF). "Ecopetrol y LATAM alcanzan un hito histórico para Colombia, al promover el uso de Jet coprocesado con componentes renovables. Desde Ecopetrol, continuaremos avanzando para producir un combustible con hasta un 50% de componentes renovables", afirmó Roa Barragán.
Por su parte, Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, destacó que la descarbonización de la aviación es una prioridad. "Esta alianza nos permite poner en práctica nuestra experiencia como la primera aerolínea que operó vuelos con biocombustible en Colombia. Para lograrlo, necesitamos construir capacidades locales, políticas públicas sólidas y alianzas estratégicas", señaló Zarante.
Compensación de Emisiones y Distribución
Además del uso de combustibles sostenibles, las emisiones de CO2 generadas por el transporte terrestre y marítimo del Jet A1 coprocesado serán compensadas mediante créditos de carbono del proyecto Co2Bio. Este proyecto protege más de 270 mil hectáreas de bosques y humedales en la Orinoquía colombiana.
El combustible producido por Ecopetrol será distribuido y almacenado por World Fuel Services y Chevron. Andrés Roque, vicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services, destacó la importancia de este proyecto: "A nivel global, World Fuel ha suministrado más de 170 millones de litros de combustible sostenible de aviación. Poder contribuir a que esto sea una realidad en Latinoamérica demuestra nuestro compromiso con la región".
Perspectivas Futuras
La producción del Jet A1 coprocesado es resultado de más de 15 años de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET). Ecopetrol ya ha registrado patentes sobre esta tecnología y trabaja en el desarrollo de una producción sostenible de SAF en sus refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.
LATAM Airlines, que ha liderado iniciativas de sostenibilidad en la aviación desde 2013, refuerza su estrategia de reducción de emisiones con esta alianza. Un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en conjunto con Airbus y LATAM, identificó a Colombia como uno de los países con mayor potencial para la producción de SAF en América Latina, debido a su disponibilidad agrícola y eficiencia en la producción de biocombustibles.
Con esta iniciativa, Colombia da un paso firme hacia la consolidación de una aviación más sostenible, apostando por el desarrollo tecnológico, la cooperación entre sectores y el liderazgo en la transición energética.
Comentarios
Publicar un comentario