Vuelve ÉPICO: el evento de ciudad que promueve la literatura infantil



Instalaciones artísticas, talleres, círculos de lectura, exposiciones, encuentros
literarios y un salón del libro dedicado a literatura infantil y juvenil, conforman el
universo mágico que niños, niñas y familias podrán disfrutar el 7, 8 y 9 de junio
en el parque de La Electrificadora y el Club Italiano. La entrada libre.
Entre los invitados de esta segunda edición están la colombiana Juliana Muñoz,
escritora y autora de libros como 24 señales para descubrir a un alien, Mi
hermana Juana y las ballenas del fin del mundo y Los últimos días del hambre, el
colectivo musical palenquero Kombilesa Mí, que dará un gran concierto el
sábado 9 de junio en El Parque La Electrificadora, con su propuesta de fusión
entre el tambor alegre, la tambora, la marímbula y el llamador con música
contemporánea.
Estarán también la ilustradora chilena Alejandra Acosta, ganadora de la Medalla
Colibrí ́Ibby Chile, Mención Ilustración, en 2012 y 2013. El diseñador cartagenero
e ilustrador por oficio Samuel Castaño, quien recibió en Bolonia, Italia, una
mención especial en la categoría New horizons del Bologna Ragazzi Award 2015
por su libro Mil orejas, y la colombiana Paula Bossio quien ha recibido
reconocimientos en Japón, India, México, Colombia, Korea e Italia por las
ilustraciones en libros como El lápiz, Los direfentes y Había una vez tal vez. Estos
tres ilustradores tendrán sus obras durante los tres días del festival, en el salón
Mancini del Club Italiano.



Cuatro instalaciones darán vida a los jardines del parque de La Electrificadora y
el Club Italiano, para que los asistentes puedan disfrutar de la lectura, el juego y
la interacción con el espacio público y las palabras: Épico pixel, la estación de
lectura, el bosque de palabra y la casa Thor. Habrá títulos de literatura infantil
para la venta, en el salón del libro. Y talleres en simultánea, durante los tres
días, donde artistas invitados y artistas locales proponen a los más pequeños
otras formas de leer y de sentir las palabras.
El festival Épico promueve el desarrollo expresivo y creativo de los niños y niñas,
es creado por la Fundación Círculo Abierto, apoyado por el Ministerio de Cultura
y su Programa Nacional de Concertación, la Secretaria de Educación de
Barranquilla, el Ministerio de Educación, la Alianza Francesa de Barranquilla, el
colectivo noruego LalaToyen y Estudio Mapping.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana