Se reanuda el Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz













Del 1 de febrero al 5 de marzo, estudiantes y adultos podrán participar en esta nueva oportunidad para plasmar sus relatos e historias de paz y reconciliación.

El Ministerio de Educación hace una invitación a las bibliotecas escolares y públicas; y secretarías de Educación para que faciliten y brinden el acceso a internet y equipos de cómputo a quienes lo necesiten para participar en el Concurso.



Con el regreso a clases, también vuelve el Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz, una iniciativa que invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a expresar su creatividad, pensamiento crítico y reflexión a través del cuento, el ensayo y la crónica.

Esta ampliación del certamen brinda una oportunidad para quienes no lograron participar el año pasado, permitiéndoles compartir sus historias y contribuir a la construcción de memoria y paz en el país.

La convocatoria estará disponible del 1 de febrero al 5 de marzo de 2025 en la plataforma del Concurso, en las modalidades de cuento, ensayo y crónica y en las categorías infantil, juvenil y adultos.

En total, serán 40 ganadores y sus relatos estarán publicados en la edición especial digital: Historias de Paz. Además, participarán en un evento de premiación en Bogotá.

Este certamen literario hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares "LEO la Vida" del Ministerio de Educación y tiene como propósito fortalecer el programa de Formación Integral para el desarrollo de capacidades de expresión, reflexión y pensamiento crítico en la comunidad educativa, a la vez que busca motivar la creatividad, , la imaginación y el poder de la palabra en la comunidad educativa.




Recuerda algunos de los requisitos

Para inscribirte, debes estar vinculado al sistema educativo colombiano y elegir una única modalidad.

Los textos deben ser inéditos y cumplir con los requisitos de extensión máxima.

Además, si perteneces a una comunidad étnica podrás presentar tu trabajo en tu lengua propia y en español.

El concurso, que se realiza con la Universidad Nacional de Colombia, ofrece en la plataforma charlas, encuentros con escritores y laboratorios de escritura.

El Ministerio de Educación hace una invitación a las bibliotecas escolares y públicas y secretarías de Educación para que faciliten y brinden el acceso a internet y equipos de cómputo a quienes lo necesiten para participar en el Concurso.

Las inscripciones se realizarán en línea a través de: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/.

¿Y tú, qué cuentas? Inscríbete con tu relato y aviva la voz de tu territorio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana