EL MINISTERIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD INICIA FORMALMENTE LA RED NACIONAL DE CASAS REFUGIO
Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad se lidera la red nacional de casas refugio, una estrategia que da cumplimiento a la Ley 2215 del 2022, como medida de protección y atención integral a las mujeres víctimas de violencia en todas sus formas, brindando lugares físicos de acogida temporales, dignos, gratuitos y seguros. Las casas refugio ofrecen alojamiento, alimentación, vestido, acompañamiento psicosocial y jurídico para la protección y atención integral de las mujeres sobrevivientes que han sido víctimas de diferentes tipos de violencia junto a sus familiares de especial protección (menores de edad, personas con discapacidad y personas mayores que dependan de la sobreviviente).
La consolidación de esta red de casas refugio permitirá a las mujeres que son sobrevivientes víctimas de las violencias basadas en género ser protegidas y atendidas de manera integral, contribuyendo a superar una barrera institucional que ha existido para las mujeres históricamente. Para seguir avanzando en la consolidación de una vida libre de violencias para las mujeres en todo el territorio nacional, el Ministerio de Igualdad y Equidad, a través del Viceministerio de las Mujeres, invita a todas las Gobernaciones y Alcaldías de Colombia a inscribirse para hacer parte de la red de casas refugio escribiendo su solicitud directamente al correo: contacto@minigualdad.gov.co
Los departamentos o municipios que hagan parte de la red de casas refugio podrán contar con los siguientes beneficios:
• Que sea priorizado en la asignación de recursos para las medidas de atención del Ministerio de Salud y Protección Social.
• Que se priorice en la asignación de inmuebles por parte de la Sociedad de Activos Especiales cuando estos estén para la extinción de dominio, sin inconvenientes jurídicos, y haya sido solicitado por el territorio priorizado, quien a su vez se comprometerá con la sostenibilidad del inmueble.
• Socialización de la ruta de empleabilidad, emprendimiento y formalización de las mujeres en las casas refugio por parte del Ministerio del Trabajo.
• La priorización en la construcción de la casa refugio por parte del Ministerio del Interior, que debe ser solicitada con anterioridad por el ente territorial y asumiendo el aporte del 30% para su construcción.
• Asistencias técnicas para el fortalecimiento de las capacidades de atención en las casas refugios.
• Que se priorice para dotación y/o adecuación de la casa refugio por parte del Ministerio de Igualdad y Equidad.
• Asesoría para el fortalecimiento de las rutas de prevención y del protocolo de atención de las comisarías de familia en coordinación con el Ministerio de Justicia y el Derecho.
• La articulación con el Sistema de Monitoreo de Seguimiento de Violencias Basadas en Género (SALVIA), como parte de la ruta de atención para la prestación de las medidas de protección.
Los departamentos de Antioquia y Nariño fueron los primeros en vincularse a la red nacional de casas refugio, mediante la firma de un acta de compromiso durante el encuentro “Comunidad de Práctica de Prevención y Atención de la violencia contra las mujeres”, realizado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, ONU Mujeres y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para promover la igualdad de género y fomentar una vida libre de violencias para las mujeres en todas sus diversidades. La red seguirá extendiéndose por todo el territorio nacional en el año 2025.
De esta manera, el Ministerio de Igualdad y Equidad, liderado por la Vicepresidenta de la República y Ministra, Francia Márquez Mina, desde el Viceministerio de las mujeres, a través de su Dirección de prevención y atención a las violencias contra las mujeres, avanza en la implementación de la red de casas refugio en el territorio nacional, para proteger la vida de las mujeres y garantizar una atención integral para las mujeres víctimas de violencia en todas sus formas.
Comentarios
Publicar un comentario