Estamos listos para realizar la mejor Asamblea de la historia: Explico Karen abudinen quien junto al alcalde Jaime Pumarejo recibieron a la misión de alto nivel de BID
En el marco de la
visita del Banco Interamericano de Desarrollo
BARRANQUILLA ANUNCIA RÉCORDS EN
SOSTENIBILIDAD E INGRESOS EN ASAMBLEA BID 2020
● “Estamos listos para
realizar la mejor
Asamblea de la
historia: con sostenibilidad ambiental
y actividades que dinamizarán la economía y los negocios”, explicó la
consejera presidencial, Karen Abudinen, quien a su vez es la gerente para
Colombia de la Asamblea del BID 2020.
● La funcionaria y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins,
recibieron una Misión de alto nivel
enviada por el organismo multilateral para constatar los avances de la
ciudad con miras al evento.
● “El BID será la ‘punta de lanza’ de una
estrategia para que Barranquilla le siga dando la cara al mundo, para que
sigamos invirtiendo y demostrando que esta ciudad se siente imparable”, expresó
el alcalde distrital.
Barranquilla, febrero 11 de 2019. La Puerta de
Oro de Colombia ya tiene todo dispuesto para realizar la Asamblea número 61 de
Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que promete ser la
mejor de toda su historia, por su sostenibilidad ambiental y por la dinámica
económica y de negocios que ofrecerá a la ciudad.
En la mañana de ayer la alta consejera presidencial para las regiones
Karen Abudinen, y el alcalde de Barranquilla,
Jaime Pumarejo Heins,
recibieron a la
Misión del organismo multilateral para acompañar y
revisar cada detalle de la reunión de gobernadores que se realizará entre el 18
y el 22 de marzo en Barranquilla.
La Misión, integrada por 14 delegados, estuvo encabezada por el
secretario general del Banco, Martín Bès; el prosecretario, Luiz Ros; y el
director ejecutivo suplente por Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados.
Acompañados por el equipo anfitrión, recorrieron los escenarios en los que se
cumplirá la agenda de la Asamblea: el Centro de Eventos Puerta de Oro, el
Pabellón del Río y el mercado gastronómico ‘Caimán del Río’.
La consejera Abudinen invitó a los barranquilleros a hacer parte de la
agenda paralela organizada por el Gobierno Nacional, que incluye un Día de
Colombia, un Día naranja y un Día Tech.
Asimismo, resaltó que
Barranquilla se ha
transformado, en buena
medida gracias a la
articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, del BID, y la visión de
las últimas tres administraciones.
De igual manera, destacó el compromiso y el empeño que el presidente
de la República, Iván Duque, le ha dedicado a la Asamblea. Abudinen agradeció a
Fontur la inversión de
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que
tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil
personas.
En esa misma línea de acción, el alcalde de Barranquilla, Jaime
Pumarejo Heins, resaltó el mensaje de sostenibilidad ambiental que el Banco le
enviará a la comunidad internacional a
través de la
Asamblea, a tal
punto que cada
uno de los
elementos decorativos,
escenográficos y documentales, serán amigables con el medio ambiente.
Jaime Pumarejo resaltando el compromiso que tenemos los Barranquilleros el próximo mes de Marzo foto Gabriel Briñez |
“El BID será la ‘punta de lanza’ de una estrategia para que
Barranquilla le siga dando la cara al mundo, para que sigamos invirtiendo y
demostrando que esta ciudad se siente imparable”, anotó Pumarejo.
Agregó que el Banco se descentralizará, y sus expertos compartirán con
los ciudadanos en el marco del BID Campus. “Será una estrategia increíble que
le dará la oportunidad al barranquillero de intercambiar las ideas de ciudad y
sus necesidades”, resaltó el mandatario distrital.
Como dato macroeconómico relevante, la organización prevé que la
Asamblea generará un movimiento comercial que le dejará a la ciudad cerca de
40.000 millones de pesos durante los cinco días de actividades.
Por su parte, el
director ejecutivo suplente por
Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados, aseguró: “A partir de esta
Asamblea debe quedar una red de trabajo que consolide la senda de inversión
pública que se inició en el año 2011 con la labor de saneamiento fiscal. Como
parte del programa de Ciudades Sostenibles, que lidera el BID, Barranquilla
accedió a un crédito de 100 millones de dólares”.
Sergio Díaz-Granado Ejecutivo suplente por Colombi y Perú y Karen Abudinen Consejera para las regiones foto Gabriel Briñez |
Por último, el
secretario general del
Banco, Martín Bès,
destacó frente al
desarrollo de Barranquilla que
“estas no son
cosas que hace
la ciudad ni
las hace el
banco, es la asociación de los dos la que saca lo
mejor. Queremos agradecer esta oportunidad para trabajar con ustedes, y estamos
muy maravillados de lo que han hecho”.
Martin Bés recibe el broche insignia de la reunión del BID por parte de la Consejera de las Regiones Karen Abudinen Foto Claudia Arregocés |
Dos de las actividades más relevantes que se realizarán durante la
Asamblea serán: la presentación del Informe Macroeconómico de América Latina y
el Caribe 2020 que sintetiza el diagnóstico socioeconómico de los países; y la
premiación del concurso Rethink Plastic (Repensar los
Plásticos, en español),
hecho en Alianza
con MIT Solve,
del prestigioso Massachusetts
Institute of Technology, que recibió 551 soluciones de 48 países, 86 de ellas
provenientes de Colombia, y 36% desarrolladas por equipos liderados por
mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario