Actores viales y de tránsito le apuestan a una Barranquilla más conectada y sostenible




Representantes de empresas de servicio público colectivo e individual, colectivos de ciclistas, motociclistas, Policía de Tránsito, sector educativo y expertos en el tema participaron en mesa para la construcción del Plan de Desarrollo.

En el ejercicio participativo para construir el Plan de Desarrollo 2020-2023 representantes de los actores viales de tránsito y movilidad, y expertos en esta materia presentaron sus iniciativas para construir la Barranquilla que soñamos con una circulación eficiente, más educada y respetuosa en la vía.

La necesidad de elaborar un plan maestro de movilidad, implementar un sistema de transporte público articulado que responda a las necesidades de una Barranquilla en el futuro y la generación de más conectividad vial fueron algunas de las formulaciones expuestas en la mesa.

Esta actividad estuvo liderada por la Alcaldía de Barranquilla, a través de sus secretarías de Planeación, y Tránsito y Seguridad Vial. También hicieron presencia Transmetro, Área Metropolitana y la Policía de Tránsito, que aprovecharon el espacio para escuchar las iniciativas con las cuales se construya la hoja de ruta en la ciudad en los próximos 4 años.

Otro de los enfoques donde profundizaron con propuesta fue el de trabajar en una educación desde lo sostenible y comenzar por los más pequeños, para que esta generación sea multiplicadora de buenas conductas en las vías y una ciudad verde, incentivar aún más el uso de la bicicleta y la creación de ciclovías.

Así lo ratificó Kira Carolina Rodas Monsalve,  quien señaló: “Mi idea por Barranquilla es que sea una ciudad donde todos nos podamos mover de una manera segura, accesible y eficiente. Una ciudad donde todos seamos tenidos en cuenta, inclusiva, verde y llena de muchas bicis. Este ejercicio de participación me pareció un reto muy interesante, es importante que en la ciudad se abran estos espacios, donde todos los actores viales seamos escuchados, pero sobre todo se construya conjuntamente la Barranquilla que queremos”.


Kira Rodas Monsalve representante de BiciRed Colombia y el Foro Nacional de la Bicicleta 2020


Por su parte, la secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Angélica Rodríguez Andrade, destacó: “Concluido nuestro ejercicio de escuchar a los ciudadanos marcaremos con sus ideas una hoja de ruta para que nuestra Barranquilla siga creciendo en desarrollo. Para la administración del alcalde Jaime Pumarejo es fundamental saber lo que piensan y sueñan nuestros ciudadanos, donde todos debemos hacer equipo para su progreso”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana