Acuerdo integral entre transportadores y AMB Barranquilla, la ciudad con el menor incremento tarifario del país
Inicia la primera ruta del SIBUS
Con éxito avanzan las mesas de trabajo entre transportadores y el Área Metropolitana de Barranquilla.
El
director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, manifestó que se viene trabajando en la sostenibilidad y
mejora de la calidad del sistema de Transporte Masivo y Colectivo
de la ciudad. Para ello, se dispondrá
de un incremento tarifario tanto para el sistema Transmetro, como para
el Transporte Colectivo a través del
SIBUS, de $200 pesos, medida que será aprobada por la Junta Metropolitana en los próximos días y entrará en vigencia a
partir del 1 de marzo del 2023.
Con
esto, en días ordinarios la tarifa del transporte público colectivo SIBUS
pasará de 2.600 a 2.800, y el sistema de Transporte Masivo Transmetro pasará de 2.700 a 2.900.
Con
este incremento se fortalecerá el sistema masivo Transmetro a través del Fondo de Estabilización Tarifaria FET,
cuyo rubro se ha venido fortaleciendo en estos últimos
meses, después de la pandemia.
El alza en la tarifa también permitirá dar inicio a las primeras rutas
de recaudo del SIBUS. Todo esto hace parte
del compromiso de los transportadores en trabajar por la modernización y prestación de un buen servicio a
los usuarios.
“El
año anterior en medio de una crisis económica de los Operadores del sistema masivo acordamos ampliar el plazo de
operación de los contratos hasta el 2029. Asimismo, acordamos
con los transportadores que debían dar el salto tecnológico y con ello implementamos en el Transporte Público Colectivo el
SIBUS. Hemos cumplido, con este
incremento ahora queremos ver un mejor Transmetro y ya dentro de poco saldrá la primera ruta del transporte colectivo con pago electrónico
- SIBUS”,
anotó García Guerrero.
De otra parte, José Picón Insignares, gerente de Unión Temporal Sistur Transurbanos,
uno de los dos operadores del Transmetro en representación del masivo,
no solo agradeció la
disponibilidad y preocupación del alcalde por el sistema, sino que explicó que este ajuste en la tarifa es
definitivo para retomar el plan de
mejoramiento del servicio. Se trata de trabajar de lleno en 2023 en la recuperación de la flota, por lo que se deberá retomar
todo el cronograma intensivo de mantenimiento del parque automotor,
que se había iniciado antes de la
pandemia, y que por obvias razones no se pudo seguir. Esto, sumado a la ampliación del plazo del contrato de
operación permitirá renegociar con bancos y proveedores lo que redundará en un mejor servicio al usuario.
Desde
el punto de vista del sistema de transporte público colectivo, Geovanni Ramos, como presidente de Analtra,
agradeció también al alcalde su compromiso con
los transportadores, haciendo énfasis en que el incremento del 8% si bien está por debajo del IPC y del incremento del
salario mínimo, les permitirá enfocar esfuerzos en sacar
las primeras rutas del SIBUS.
“Requerimos
ir ajustando el sistema para poder ofrecer las primeras rutas del SIBUS a la ciudadanía”, explicó Ramos.
Recuperación del Transmetro
Según el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo
García, el incremento tarifario es una
necesidad para el proceso de construcción de un transporte sostenible con el reajuste de la canasta de costos
con los incrementos que se han dado en
el país como el salario mínimo,
autopartes y el IPC.
Además,
la medida hace parte de la apuesta integral por la sostenibilidad del transporte público metropolitano en la
cual la administración distrital ha venido trabajando
con los transportadores de la ciudad en fortalecer la calidad en la prestación del servicio con implementación
del SIBUS y los múltiples beneficios que traerá para los usuarios quienes podrán hacer uso del pago electrónico, planear sus viajes,
realizar en un futuro, transbordos entre otros
beneficios.
Primera Ruta SIBUS
La
primera ruta, considerada piloto, estará disponible a partir de los primeros
días del mes de marzo. Se estima que
sirva como el inicio del proceso de socialización al usuario, anotó Juan Carlos Calderón Gómez, gerente de
Opecaribe. Asimismo, destacó que el
Área Metropolitana ha venido realizando el proceso de entrega de tarjetas de SIBUS a los usuarios, en los
puntos establecidos, lo cual ha sido divulgado
por los diferentes medios de comunicación, para que se acerquen y las reciban. De igual forma, apuntó el gerente
del operador que es importante informar que
“inicialmente el pago será mixto, en tarjetas o efectivo y que el cambio al sistema
de pago electrónico definitivo será de manera gradual “, terminó agregando.
Comentarios
Publicar un comentario