Palabras del Presidente Iván Duque Márquez en la entrega de Permisos de Protección Temporal para niños venezolanos en Maicao

 











Maicao, La Guajira, 28 de noviembre de 2021.

Este es un día especial para nosotros y yo quiero desde acá, expresarle mi gratitud, mi admiración y mi afecto, a todo el equipo humano de Migración Colombia. Un aplauso para el equipo de Migración Colombia.

Ellos están en todos los territorios del país, contribuyendo a esta política humanitaria, a esta política de paz. 

El gesto más importante que ha producido un país de América Latina y el Caribe, de paz, es albergar a 1.8 millones de migrantes, como lo ha hecho Colombia, entregándoles a ellos la posibilidad de hacerse visibles, de construir un proyecto de vida, de renacer. 

Y hoy lo estamos viendo en cabeza de los niños; niños que ahora van a sentirse en esta tierra recibidos con amor, con afecto. Van a poder entrar al sistema educativo, van a poder ver a sus familiares entrar al sistema de salud, van a poder conseguir un crédito, comprar una casa; van a poder incorporarse al mercado laboral.




Esta ha sido una política fraterna, una política humana, una política que le muestra el mundo que la migración tenemos que enfrentarla con una clara convicción de fraternidad y nunca dejar cabalgar los sentimientos, ni de xenofobia ni mucho menos de rechazo o indiferencia.

Hoy nos seguimos haciendo grandes como país, porque cada niño, cada familia, cada ciudadano migrante que recibe este Estatuto, ahora va a contribuir a nuestro país y va a contribuir también al bienestar de ellos.

Yo quiero agradecerle, apreciado Alcalde (de Maicao, Mohamad Dasuki), su compromiso con esta política, agradecérselo al querido Gobernador (de La Guajira, Nemesio Roys), porque esta campaña que se llama ‘Visibles’, es justamente para que, cuando empieza el renacer de estar en nuestro territorio, ese renacer se traduce en hacerse visibles y construir un camino de progreso hacia delante.

Esta política la empezamos a desarrollar hace tres años y la materializamos a comienzos de este año, con el decreto de este programa o Estatuto de Protección Temporal para el migrante venezolano.

Hoy se ha convertido en un referente mundial. Y, cuando vemos que, en otros lugares del mundo, por unos pocos migrantes, se están generando grandes conflictos, aquí queda claro ante todo el planeta el gesto distintivo que ha tenido Colombia.

Colombia está unida para que, en esta causa humanitaria, todas estas familias que han huido del oprobio de la dictadura, de la destrucción, ahora se den cuenta que en este territorio estamos rescatando la esencia de las virtudes de nuestra Constitución de 1821, la primera Constitución que tuvo nuestro país y, en su artículo 183, señalaba que los migrantes en nuestro territorio tendrán los mismos derechos de los colombianos, siempre y cuando cumplan con la ley.

Apreciados niños, queridas madres, gracias por acompañarnos hoy. 

Cada uno de ellos, tendrá en su tarjeta y en el Estatuto ya el sueño cumplido, y se sentirán en nuestro territorio como deben sentirse, en casa.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana