SENA Atlántico entrega kits de impulso productivo a asociaciones campesinas
Cada kit incluye materiales según las necesidades del proyecto productivo, desde equipos pecuarios, herramientas, semillas y fertilizantes a las asociaciones agrícolas, hasta elementos industriales a las unidades productivas del sector gastronómico y turístico.
Como un regalo de Navidad, el SENA Atlántico llevó a cabo la primera fase de entrega de Kits CampeSENA a 27 unidades productivas de 16 municipios del Atlántico, para así garantizar la continuidad y calidad de los procesos de formación y acompañamiento a las campesinas y campesinos del Atlántico.
En el marco de la estrategia CampeSENA, la Regional reafirmó su compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector agro en Sabanalarga, Repelón, Luruaco, Sabanagrande, Santa Lucía, Malambo, Ponedera, Usiacurí, Manatí, Puerto Colombia, Baranoa, Candelaria, Santo Tomás, Polonuevo, Tubará y Campo de la Cruz.
“Les entregamos 27 reconocimientos a las mejores unidades productivas campesinas del departamento del Atlántico y no solamente fue un certificado, en esta oportunidad el programa CampeSENA viene con un kit productivo. Nos encantó poder identificar proyectos que están en sector de ganadería, piscicultura, agricultura, turismo, oportunidades para empoderar comunidades, mujeres y campesinas. De esta manera nosotros caminamos por un SSSAtlántico más inclusivo, en donde el campo esté en el primer orden”, afirmó Jacqueline Rojas, directora SENA Atlántico.
Cada kit incluye materiales según las necesidades del proyecto productivo, desde equipos pecuarios, herramientas, semillas y fertilizantes a las asociaciones agrícolas, hasta elementos industriales a las unidades productivas del sector gastronómico y turístico.
“Gracias a la estrategia CampeSENA estamos recibiendo un kit que nos va a ayudar mucho en el fortalecimiento de nuestros emprendimientos, que son los viveros. Nos vamos a beneficiar 36 mujeres directamente en este proyecto que iniciamos con el SENA y que gracias a todo el esfuerzo hoy es una realidad. Recibimos abonos, bombas de aspersión, cloruro de calcio, kit de bolsas para siembra, rollos de poli sombra y mangueras”, afirmó Yenis Bolívar Meza, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Viveristas de Pendales, AMUVIP.
Cabe recordar que CampeSENA es una estrategia del SENA para promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, fortalecer su economía y facilitar el acceso de esta población a los diferentes programas y servicios de la entidad.
Comentarios
Publicar un comentario