El Ministerio de las Culturas y la Policía Nacional crearon una alianza para impulsar el talento musical de los jóvenes en el país
• La convocatoria está dirigida a 100 personas que deseen ser músicos y puedan cumplir su sueño ingresando como patrulleros a la Policía Nacional.
• Podrán participar colombianas y colombianos de nacimiento que acrediten título de bachiller, técnico, tecnólogo o profesional.
• Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero de 2025. Habrá audiciones.
Este lunes la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunciaron la creación de una alianza entre las dos entidades para ofrecer alternativas de profesionalización a los jóvenes que sueñan con ser músicos.
"Esta convocatoria es muy especial para los artistas de Colombia, para hablar un poco y comunicar con este lenguaje universal. Estamos esperando a todos los talentos del país para que hagan parte de esta gran familia policial que la conformamos más de 180.000 hombres y mujeres en el territorio nacional”, destacó el coronel de la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional, Alexander Obando.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de enero de 2025. Las personas interesadas deberán superar el proceso de selección para patrullero de Policía y, a su vez, presentar una audición donde demuestren su habilidad artística y talento musical en diferentes prácticas (sinfónica, bandas, orquestas tropicales y diferentes tipos de agrupaciones y formatos).
El Minculturas se suma apoyando este programa para ampliar la cobertura a nivel nacional y garantizar el fomento de la convivencia y la cultura de paz en los diferentes territorios del país.
“Creo que tenemos que celebrar que las instituciones trabajen juntas en Colombia y que los músicos y las músicas de este país tengan alternativas y opciones. La verdadera paz y la verdadera convivencia se alcanzan
juntando y buscando diálogos a veces entre sectores que parecía que no estaban juntos”, dijo el ministro de las Culturas, Juan David Correa.
Hay 100 vacantes para instrumentistas y coristas. Quienes se postulen para interpretar un instrumento musical o ser cantante deberán cumplir con los requisitos establecidos para la convocatoria de patrulleros de Policía:
• Ser colombiano/a de nacimiento.
• Acreditar título de bachiller, técnico profesional, tecnólogo o profesional.
• Tener mínimo 17 años y 6 meses de edad, y hasta 30 años de acuerdo al nivel académico.
• Ser soltero/a o casado/a, en ambos casos hasta con un hijo/a.
• No haber sido condenado penalmente, ni estar vinculado formalmente a investigaciones por violaciones a Derechos Humanos.
• No estar incurso en indagaciones o investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal.
• No tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes.
• No tener sanciones pendientes de pago derivadas de infracciones de tránsito o transporte.
Cuando superen el proceso de selección, la Policía los apoyará estudiando la viabilidad de ser beneficiarios del programa de becas "Vamos Sumando" de la Embajada de los Estados Unidos.
Los/as patrulleros/as que ingresan a las orquestas de la Policía Nacional se dedican a estudiar a tiempo completo. Todos los días ensayan y participan en diferentes presentaciones a nivel nacional e internacional, representando la cultura de nuestro país.
“Ingresé como cornista en 2015, pero he sido música desde los 10 años. Yo no sabía qué había Orquesta Sinfónica en la Policía. Cuando me dijeron que me presentara y yo dije: de una. Afortunadamente pasé e ingresé en el proceso de incorporación”, dijo la patrullera Leidy Barco, integrante de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.
Así como ella, 100 jóvenes de todo el país podrán cumplir su sueño en cualquiera de las agrupaciones musicales que hacen parte de la policía.
Acciones como esta contribuyen a incentivar la digitación laboral de lo jovenes artistas en el pais
Comentarios
Publicar un comentario