Últimos días para inscribirse y participar en el Premio Nacional de Cuento La Cueva
● La convocatoria se cierra el lunes 26 de septiembre.
● El premio para el primer lugar será de 20 millones de pesos.
Quedan pocos días para que los amantes de este género envíen sus relatos a la XI versión del Premio Nacional de Cuento La Cueva, el prestigioso certamen literario que la Fundación La Cueva organiza cada año con el apoyo de la Fundación Promigas, Fundación SURA, Bancolombia, TEBSA y la Fundación Grupo Argos.
Desde el 2011 la Fundación La Cueva ha venido gestionando este concurso, con el que busca Fortalecer la presencia del cuento, uno de los géneros más antiguos de la literatura, en la industria editorial iberoamericana y en el panorama de las letras contemporáneas. Esta convocatoria, además, pretende incentivar la creación literaria en todas las edades, promover la formación de lectores y salvaguardar el legado del Grupo de Barranquilla, en cuyos miembros está inspirado el premio. Personajes como Álvaro Cepeda Samudio, José Félix Fuenmayor, Ramón Vinyes y Gabriel García Márquez fueron ávidos lectores, traductores y escritores, que con fervor cultivaron y renovaron este género narrativo.
La convocatoria cerrará el próximo lunes 26 de septiembre. Así que todas las personas interesadas en inscribir su relato pueden dirigirse al formulario ubicado en la página web de la Fundación La Cueva (www.fundacionlacueva.org).
Se escogerán 25 cuentos finalistas que se publicarán en un volumen antológico curado por Ediciones La Cueva. Y, a su vez, se escogerán 3 ganadores de esta versión. El primer lugar recibirá la suma de 20 millones de pesos; el segundo lugar obtendrá 3 millones de pesos, y el tercer lugar ganará 2 millones de pesos.
Cabe anotar que los trabajos presentados deben ser inéditos y poseer un margen de extensión que oscile entre los 3.000 caracteres con espacio (2 páginas, aproximadamente) y los 35.000 (25 páginas).
Sin duda, esta es una gran vitrina para todas las personas que cultivan el género del cuento, y que buscan abrir sus voces narrativas a un amplio espectro de lectores y lectora
Comentarios
Publicar un comentario