Reubican pareja de hipopótamos para el control y manejo de esta especie invasora
● “La
prioridad para el Gobierno Nacional es la seguridad de los colombianos y la
protección de nuestra inmensa biodiversidad”: Ministro Carlos Eduardo Correa.
●
El
Bioparque Ukumarí, al que fueron trasladados los hipopótamos, es un hábitat
natural de 44 hectáreas, ubicado en el kilómetro 14, margen sur de la vía
Pereira-Cerritos.
●
En el país
existen más de 130 hipopótamos; se calcula que para el año 2030 esta cifra
podría aumentar a más de 430.
Bogotá D. C., 7 de julio de 2022
-SINA-. Dos hipopótamos fueron trasladados desde el municipio de Puerto Triunfo (Antioquia)
hasta el Bioparque Ukumarí de Pereira, como parte de las medidas que las
autoridades ambientales vienen ejecutando para el control y manejo de esta
especie.
Esta reubicación la llevó a cabo la Corporación Autónoma
Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), luego de que el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyera al hipopótamo (Hipopotamus amphibius) en el listado de
especies exóticas invasoras de Colombia, medida que permite que el Sistema
Nacional Ambiental (SINA) trabaje en un plan de control y manejo, con apoyo de
las comunidades, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y expertos, entre
otros actores.
Así llegaron al país
En 1985, el propietario de la Hacienda Nápoles, el
narcotraficante Pablo Escobar, introdujo de forma ilegal en Colombia, a través
del Magdalena Medio y desde África, cuatro hipopótamos, un macho y tres
hembras. Con el transcurrir de los años, los animales se reprodujeron y hoy superan los 130 individuos, por lo que, según proyecciones, al año 2030
existirían en el país alrededor de 430 ejemplares, de acuerdo con un
estudio del Instituto Humboldt y la Universidad Nacional, en convenio
con el Minambiente.
El traslado se hizo con apoyo de personal médico
veterinario de Cornare y del Bioparque Ukumarí, además de un completo equipo
logístico, que garantizó en todo momento la seguridad y las condiciones de
salud del hipopótamo.
Peligrosos por su velocidad
Según expertos, la idea con este proceso es avanzar en la construcción de soluciones ante los riesgos
ambientales y para las comunidades que se derivan de la presencia de
hipopótamos en las regiones. De acuerdo con el
doctor Momahed Harum, encargado de la Administración Nacional de Áreas de
Conservación de Mozambique, “esta especie está asociada a ataques humanos”, y
“un encuentro nocturno de una persona con este animal es siempre fatal”. El
especialista, consultado por el Minambiente en la pasada Asamblea de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, en Kenia, agregó que, a pesar de su peso, estos
animales “tienen la capacidad de correr a una velocidad aproximada de entre 30
y 40 kilómetros por hora, que es la velocidad a la que puede correr el humano”.
“Es un avance”: Ministro Correa
“La prioridad para el
Gobierno Nacional es la seguridad de los colombianos y la protección de nuestra
inmensa biodiversidad. Este es un avance en el manejo de esta especie, y
también es un buen resultado del trabajo articulado que adelantamos con las
entidades del Sistema Nacional Ambiental, con expertos y con las comunidades,
luego de haber declarado como invasora esta especie”, dijo Carlos Eduardo
Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Más acciones de manejo
Además de la
reubicación, de la mano de Cornare se vienen desarrollando acciones de captura
y esterilización de los
hipopótamos. Hasta el momento la Corporación ha realizado 12 cirugías con apoyo
de diferentes Organizaciones No Gubernamentales, las más recientes con el apoyo
de Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Universidad CES
y la Universidad Nacional.
En ese mismo sentido, en noviembre de 2021 se inició el
piloto de un proyecto para la importación e implementación de un anticonceptivo
que fue inoculado en 38 hipopótamos del lago principal aledaño al Parque
Temático Hacienda Nápoles. Este tratamiento se debe repetir por tres años
consecutivos y puede llevar a la esterilización total tanto de los machos como
de las hembras de esta especie.
Se buscan más aliados
A su turno, David Echeverri López, coordinador del Grupo de
Bosques y Biodiversidad de Cornare, manifestó que después de la declaratoria de
los hipopótamos como especie invasora, se continúa en la búsqueda de aliados y
tocando las puertas de zoológicos en Colombia para que ayuden a afrontar esta
problemática y reciban individuos en condiciones de manejo controladas.
“Un claro ejemplo de esto es el Bioparque Ukumarí, que
realiza una importante inversión para la adecuación de un espacio muy propicio
para la recepción de la pareja de hipopótamos, y garantizarles una vida en
mejores condiciones. Es un mensaje claro de cómo este tipo de instituciones se
pueden vincular a la atención de la problemática que representa una especie
invasora, y más una de estas características”, explicó el funcionario de
Cornare.
David Echeverri añadió que el procedimiento de
captura de los hipopótamos se realizó bajo todos los parámetros técnicos y con
la participación de un equipo interdisciplinario de profesionales de Cornare y
del Bioparque, y que, gracias al monitoreo que hizo durante el traslado el
personal médico veterinario, los animales llegaron en muy buen estado a su
destino.
Un apoyo fundamental
Entre tanto, Sandra Milena Correa, gerente del Bioparque
Ukumarí, señaló que los individuos gozarán de toda la atención
de un grupo de profesionales y de cuidadores expertos en nutrición, en
enriquecimiento ambiental y acondicionamientos que garantizarán su bienestar.
“Además, tendrán
un hábitat muy especial. Desde acá se generará y promoverá un mensaje educativo
a todos los visitantes sobre esta especie en el África y en su ambiente
natural, sobre todo lo que está pasando con esta especie en Colombia. Nosotros
como Bioparque Ukumarí salimos ayudar al Ministerio de Ambiente y a las
diferentes corporaciones de la zona donde se encuentra esta especie”, explicó
la gerente.
Comentarios
Publicar un comentario