“LATIDOS”: TEMPORADA ESCÉNICA PLENA DE MUJERES EN LAS SALAS ALTERNATIVAS LUNETA 50 Y CASA TEATRO COFRADÍA

 







Dos obras de teatro ofrecerán este fin de semana las salas Luneta 50 (Cra. 63 #58-44) y Casa Teatro Cofradía (Calle 68 #54-66), como parte de la Temporada LATIDOS, una iniciativa independiente y de autogestión, que viene programando semanalmente el trabajo escénico de actrices, bailarinas, cantautoras y narradora de la ciudad y la región.

 

Jueves 7 de julio – 7:30 pm


EN LUNETA 50: “VICTORIA, DIATRIBA A LA AUSENCIA”


Este fin de semana, el grupo Cofradía Teatral pondrá en escena dos de sus obras de repertorio. Este viernes, 7 de julio 10, a las 7:30 pm, presentará en la sala Luneta 50 la obra “VICTORIA, DIATRIBA A LA AUSENCIA”, una denuncia al abandono y la violencia a la que son sometidas algunas mujeres en el ámbito del hogar.


Este trabajo es protagonizado por la actriz barranquillera LISBELKIS CALVO. La obra, dirigida por el maestro Nibaldo Castro; la producción y el sonido están a cargo de la actriz Paola Puello y la iluminación es del técnico Hugo Pava. En esta pieza se revive cada ultranza en el lavamanos de la servidumbre, al pie de la calentura del fogón, en el olor del guiso de los tomates y las cebollas, al tajar los ajos, al sudar lágrimas mudas; el alivio es el silencio y la venganza.


La boletería para asistir a este espectáculo está disponible directamente en la sala Luneta 50, o través de Nequi: 3154281265.



 

Viernes 8 de julio – 7:30 pm


EN CASA TEATRO COFRADÍA: “JULIO, EL MAESTRO DE CEREMONIA”


Y el viernes, 8 de julio, a las 7:30 pm, la Casa Teatro Cofradía abrirá sus puertas para presentar “Julio, el maestro de ceremonia”, divertida obra de teatro basada en la comedia “El enfermo imaginario” del dramaturgo francés Moliere, y protagonizada por la actriz PAOLA PUELLO.


Esta obra, también dirigida por Nibaldo Castro y con dramaturgia de Paola Puello, es una composición poética que convoca el lenguaje no verbal, el circo, el manejo de objetos y la caracterización de personajes desde la voz. En su papel de “maestro de ceremonia” dialoga con los vestuarios y escenografías antes de entrar a la función, y con la complicidad del público va develando las angustias, supersticiones y anhelos de los personajes. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana