En el mes rosa, se lanza la campaña de cáncer de mama ‘Las quiero y las cuido en todas sus formas’ de la Liga Colombiana Contra el Cáncer
●
En octubre, en el marco del mes rosa, la Liga Colombiana Contra el
Cáncer, y sus 32 Seccionales y Capítulos, lanzan la campaña ‘Las quiero y las cuido en todas sus
formas’, en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para
generar consciencia en el país sobre esta enfermedad que causa la muerte de 12
colombianas por día.
●
El lanzamiento de la
campaña se realizó el miércoles 4 de octubre, en un evento en el que
influencers y artistas apadrinaron a mujeres,
pacientes de cáncer de mama, quienes recibieron herramientas de empoderamiento y autocuidado, en un
espacio diseñado para honrarlas y consentirlas.
●
Con el propósito de promover
hábitos saludables para prevenir el cáncer, el
domingo 8 de octubre llega una nueva edición
de ‘La Ruta Fucsia’ organizada
por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y la Fundación Parceras y Parceros, un encuentro recreativo que, este año, se realizará en
nueve ciudades del país para montar bicicleta y correr en homenaje a las
pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama. En Bogotá, está jornada se
realiza con el apoyo del Ejército Nacional de Colombia.
●
El 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se llevará
a cabo el foro ‘Las quiero y las
cuido en todas sus formas, un asunto de todos’, con transmisión por las redes sociales de
la Liga, enfocado en el panorama de
atención y tratamiento del cáncer de mama en Colombia y sus políticas actuales.
●
En el mundo, cada seis minutos muere una mujer por cáncer de mama
(Globocan, 2020). En Colombia, sigue siendo el de mayor incidencia y mortalidad
con un reporte de 88.842 mujeres con este tipo de cáncer y 4.353 muertes, en
2022 (CAC). Si se detecta a tiempo, puede ser curable, por eso es importante
seguir las tres medidas que salvan vidas:
mamografía, examen clínico de la mama y autoexamen.
En el mes de octubre, en el marco del Día
Mundial contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32
Seccionales y Capítulos, lanza su campaña ‘Las
quiero y las cuido en todas sus formas’, una invitación para que las
mujeres se amen tal como son, sin importar el tamaño de sus senos, y cuiden su
salud conociendo los factores de riesgo del cáncer de mama y cómo detectarlo de
manera temprana.
La Liga inició el mes rosa con un evento de lanzamiento de la campaña, junto a Estée Lauder Companies, en el que participaron mujeres residentes en Bogotá que se encuentran en tratamiento por cáncer de mama. Las pacientes, seleccionadas previamente a través de una convocatoria, fueron apadrinadas por artistas e influencers con el objetivo de regalarles un espacio en donde recibieron herramientas de empoderamiento, autocuidado y vivieron un día en el que se sintieron honradas y consentidas.
Posteriormente, el domingo ocho de octubre, a
partir de las 7:00 a.m., se realizará una nueva jornada de la ‘Ruta Fucsia’, liderada por mujeres
pacientes y sobrevivientes, en la que participarán ciclistas y corredores,
aficionados y semi profesionales, en rutas ajustadas a la medida. Más de cinco
mil personas harán parte de este homenaje que, este año, se realizará en
Bogotá, gracias al apoyo del Ejército Nacional de Colombia, en el punto
principal Cantón Norte (entrada PM 15, calle 106 con cra. 8), y en otras
ciudades como Putumayo, Villavicencio, Ciénaga, Pasto, Bucaramanga, Ibagué, Medellín,
Sincelejo y, el 15 de octubre, en Manizales.
Además, se desarrollarán actividades
deportivas para toda la familia, feria de la salud y el acompañamiento de
reconocidas figuras del entretenimiento, influenciadores, periodistas,
pacientes y personal médico. ‘La Ruta Fucsia’ es organizada por la Liga
Colombiana Contra el Cáncer y la Fundación Parceras y Parceros.
El jueves 19 de octubre, Día Mundial contra el
Cáncer de Mama, se llevará a cabo el foro ‘Las quiero y las cuido en todas sus
formas, un asunto de todos’, que tendrá un foco importante en el análisis del
panorama de atención y tratamiento del cáncer de mama en Colombia y sus
políticas actuales. El foro será transmitido por las redes sociales de la Liga.
De igual forma, durante todo el mes, la Liga
Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32 Seccionales y Capítulos tienen programada
una agenda de actividades, capacitaciones, jornadas pedagógicas, acciones de
promoción y entrega de materiales educativos en colegios, universidades y
empresas públicas. Toda la información sobre la campaña y calendario de
actividades a nivel nacional se puede consultar en www.ligacancercolombia.org y en las redes sociales de la Liga.
Los eventos de la campaña ‘Las quiero y las
cuido en todas sus formas’ son posibles gracias a Estée Lauder Companies,
Movistar, La Roche-Posay, Subway, BNP Paribas Cardif, Asociación Colombiana de
Aviadores Civiles (ACDAC), Peláez Hermanos S.A., la Fundación Parceras y
Parceros, Win Sports, como canal oficial, Caracol Televisión, RCN Televisión,
Caracol Radio, Canal 1, HSE Radio, Red de Radios Universitarias, Red de
Bibliotecas Públicas de Bogotá y Transmilenio.
‘Las
quiero y las cuido en todas sus formas’
“Este
año, en el mes rosa, queremos generar consciencia de amor propio y autocuidado
en las colombianas. Da igual si los senos se suelen comparar con limones,
manzanas o sandías, lo importante es que las mujeres valoren su cuerpo, lo amen
y, sobre todo, que lo cuiden. Aunque el cáncer de mama no es una enfermedad
prevenible, puede ser curable si se detecta a tiempo, por eso, invitamos a
seguir tres medidas para su detección temprana:
Aunque la campaña está principalmente dirigida
a las mujeres, la Liga Colombiana Contra el Cáncer hace un llamado a los
colombianos debido a que el cáncer de mama también se puede presentar en los
hombres, de manera ocasional; y, por otro lado, que en su rol de parejas,
esposos, hijos, hermanos y padres en la vida de las mujeres sean activos y las
motiven a dedicarse tiempo para ellas mismas y a realizarse sus chequeos
médicos.
Dentro de las recomendaciones se encuentra el poner en práctica hábitos de vida
saludable como realizar actividad física mínimo 15 minutos diarios, consumir
alimentos saludables, eliminar el consumo de tabaco, moderar el consumo de
azúcar y alcohol, generar espacios de relajación y evitar situaciones crónicas
de estrés.
El cáncer de mama en etapas iniciales no
genera ningún síntoma, por lo que se deben tener en cuenta las tres medidas para su detección temprana:
1. A partir de los 40 años, control médico una vez al año, 2. Mamografía,
gratuita a partir de los 50 años, a través de la EPS, y 3. Autoexamen, una vez
al mes, desde los 20 años. Si hay un aumento en el tamaño de los senos, manchas
extrañas o secreciones, o si aparecen bultos raros, es necesario hacerse un
chequeo médico.
Es importante enfatizar que este tipo de
cáncer no solo aparece en mujeres de edad media y avanzada, desde jóvenes se
recomienda estar alerta a las señales, incluso si no existen antecedentes
familiares. Además, el uso prolongado de anticonceptivos orales y una
menstruación temprana y una menopausia tardía son considerados factores de
riesgo del cáncer de mama.
El
cáncer de mama aumenta en Colombia
Cada seis minutos muere una mujer en el mundo
a causa del cáncer de mama. Según cifras reportadas por Globocan en 2020,
continúa en el primer lugar como principal causa de mortalidad con un reporte
de más de 2.3 millones de casos.
En Colombia, sigue siendo el cáncer más
frecuente entre las mujeres con un registro del 29.7%, un aumento en relación con el 28,02% del total de los casos
nuevos reportados en 2021, de acuerdo a la Cuenta de Alto Costo.
Para
el 2022, se reportaron en el país 88.842 mujeres con cáncer de mama, de las cuales 7.346 fueron casos nuevos;
además, se registraron 4.353 muertes,
dato superior a las 3.966 del año 2021. Es decir, que cada día causa la muerte de 12 colombianas. Antioquia, Atlántico,
Bolívar, Caquetá, Huila, Risaralda, Bogotá y Valle del Cauca son los
departamentos con mayor tasa de mortalidad de esta enfermedad.
Es una asociación de derecho privado sin ánimo
de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito
de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer
con participación del voluntariado. A lo largo de estos 63 años, se han creado
más de 32 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios
para acercarnos cada vez más a la comunidad. Para más información visita https://www.ligacancercolombia.org/
Comentarios
Publicar un comentario