UNIMINUTO le apuesta a la sostenibilidad con el estudio de la producción de cemento alternativo a partir de residuos agroindustriales e industriales
· Desde las Agendas Regionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, se trabaja en un proyecto de investigación para darle una mejor utilidad a los residuos sólidos que se producen en el departamento.
· El reto de esta investigación es generar un cemento con menos carga energética y reducir el impacto ambiental por parte de la industria de la construcción, mediante el uso eficiente de los recursos disponibles.
· Esta alternativa de cemento contribuye a generar comunidades más sostenibles y va en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de los estados miembros del programa de Naciones Unidas para el desarrollo.
En la construcción de un entorno más sustentable, se han creado alternativas que ayudan a mitigar los impactos negativos en el medio ambiente producto de algunos procesos industriales. Teniendo en cuenta esto, la comunidad académica de UNIMINUTO Rectoría Antioquia Chocó y la universidad Nacional sede Medellín, vienen trabajando en un proyecto para darle una mejor utilidad a los residuos que se generan por la producción de café, maíz, caña de azúcar, arroz, entre otros.
Para esta investigación, el estudio teórico empezó con el café, ya que es un producto que se encuentra en varios municipios de Antioquia, el cual al finalizar su proceso de producción genera una cascarilla que, al llevarla a calcinación a diferentes temperaturas, se obtiene una ceniza, la cual es caracterizada física y químicamente para determinar su uso potencial en la producción de cementos activados alcalinamente.
“La industria del cemento es uno de los sectores económicos con mayor impacto ambiental, siendo responsable de la generación del 8 al 12% de las emisiones de CO2, por lo cual las investigaciones en este campo se centran en el desarrollo de estrategias que permitan solucionar dicha problemática”, comenta Natalia Betancur Granados, docente e investigadora de UNIMINUTO, quien participa en este proceso junto a Javier Alverly Cardona, coinvestigador; Yesica Londoño estudiante de la Tecnología de Logística de la Corporación y Ary Hoyos docente de la Universidad Nacional, como aliado externo.
Al trabajar en este cemento alternativo con base en residuos industriales y agroindustriales, se coopera con la sostenibilidad de los diferentes territorios, se cierra el ciclo de vida de los materiales al reutilizarlos en un nuevo proceso productivo que ayuda a disminuir la contaminación ambiental y además se contribuye con el desarrollo sostenible de las poblaciones que producen estos residuos, al poder sacar de allí, por ejemplo, materiales para la construcción de vías terciarias.
Es así como UNIMINUTO en colaboración con la Universidad Nacional, le apuestan a la transformación social desde la investigación, al contribuir al mejoramiento del entorno para las comunidades desde el manejo correcto de los residuos para darles un segundo uso, generando así a largo plazo, una mejor sintonía con el medio ambiente.
Video: https://youtu.be/m08zt02cTX
Comentarios
Publicar un comentario