Inicia operación del primer bus interdepartamental de Colombia con funcionamiento 100% a gas natural
La compañía de transporte Expreso Brasilia pone desde hoy al servicio de la comunidad el primer bus interdepartamental operado 100% a gas natural, una apuesta por la sostenibilidad y la transición energética del país.
El
vehículo cuenta con un motor de tecnología a gas natural que cumple con la
norma Euro 6. De acuerdo con las pruebas realizadas, el bus presenta una
reducción en la emisión de gases contaminantes de al menos el 64% frente a un
automotor de similares características, volviéndolo más amigable con el medio
ambiente.
El
nuevo equipo cuenta con tres cilindros que almacenan 1.071 litros de gas, lo
cual ofrece una autonomía de 550 kilómetros, suficiente para transitar en la
ruta Barranquilla – Valledupar, en donde estará operando inicialmente el vehículo,
sin requerir tanqueo en la vía, brindando así una experiencia cómoda y segura a
los pasajeros. Con este automotor, se estiman ahorros de un 30% frente a otros
combustibles líquidos.
“Esto
hace parte del compromiso de Expreso Brasilia con la sostenibilidad. Damos el
primer paso hacia una operación más limpia, responsable y rentable, que aporta
a la modernización y fortalecimiento del sector de transporte terrestre. Nos
sentimos orgullosos de ser pioneros de esta iniciativa. Sin duda, es un día histórico
para Colombia”, indicó Alfredo De León Moreno, Gerente General de Expreso
Brasilia.
Por su parte, el subgerente de distribución de Gases del Caribe,
Mario Cuello Navarro, enfatizó en la importancia de estas iniciativas que salen
del sector privado y benefician a la ciudadanía. “Desde Gases del Caribe
impulsamos proyectos como estos con el objetivo de aportar a la transición
energética con el uso de un combustible más limpio y amigable con el medio
ambiente, además, nuestra operación contribuye en la prestación de un servicio
seguro, cómodo y más económico a los pasajeros gracias al inferior valor que
tiene el gas natural frente a otros combustibles como el Diesel”, indicó Cuello
Navarro
Wilson Chinchilla Herrera,
vicepresidente de distribución de Promigas, comentó que el país cuenta con una
desarrollada infraestructura de gas natural vehicular que permite capitalizar
esfuerzos para la renovación o adquisición de vehículos dedicados y así
promover la competitividad y la sostenibilidad ambiental de un sector tan
relevante para la economía del país, como el transporte de pasajeros. “En
Promigas nos sumamos a los valiosos esfuerzos del sector empresarial para
diversificar las alternativas de movilidad y migrar ordenadamente hacia
energías más limpias como el gas natural, contribuyendo a la masificación de
tecnologías y en la disponibilidad de los energéticos para el usuario final”,
señaló Chinchilla Herrera durante el evento.
Asimismo, Yeimy Báez, vicepresidenta de Soluciones de Bajas
Emisiones de Ecopetrol resaltó estas alianzas para lograr el mismo objetivo y
dijo que “Este es un gran resultado del trabajo en equipo con otras empresas.
Con estas iniciativas avanzamos en el camino hacia la transición energética, y
por eso también estamos impulsando otros proyectos sobre gas natural vehicular
para los segmentos como livianos, tracto camiones y buses que muy pronto
veremos en las carreteras de Colombia”.
A través de los proyectos de movilidad sostenible, compañías como
Promigas, Gazel, Gases del Caribe, Ecopetrol y Expreso Brasilia, aportan al
mejoramiento de la calidad del aire de todo el territorio nacional.
“A través de
nuestra marca Gazel y la instalación de puntos de carga rápida de gas,
en los principales corredores viales del país, materializamos nuestro propósito de impulsar y movilizar
a las personas, empresas y al país con la mejor energía. Es un gran orgullo
para nosotros, contribuir a iniciativas que le permiten a Colombia avanzar en
su transición energética y mejorar la calidad del medio ambiente”, comentó
Alfonso Ibarra Gerente de Gestión de GNV.
Con casi el 15% del
total de vehículos convertidos a nivel nacional, la
región Caribe es líder en la
conversión y renovación de flotas de vehículos particulares, de servicio
público y de carga, esto, gracias a las oportunidades brindadas por compañías
distribuidoras de gas natural como Gases del Caribe y Gazel, que, a través de
incentivos económicos, precios competitivos en la tarifa del gas natural
vehicular y prestación de un servicio de calidad, le permite a los empresarios
de la región adquirir nuevos automotores que funcionan a gas natural.
El
bus a gas cuenta con chasís Scania y carrocería Marcopolo; tiene una capacidad
para 42 pasajeros, monitoreo satelital 24/7 a través de la central de
operaciones de Expreso Brasilia, espacio para usuarios con movilidad reducida,
aire acondicionado, wifi, pantallas individuales, y un completo sistema de
entretenimiento a bordo con películas, música y series, que harán única la
experiencia de viaje de los pasajeros.
El evento del lanzamiento del bus se realizó en las
instalaciones de Expreso Brasilia en Barranquilla y contó con la participación
del viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, representantes
del sector de transporte, autoridades, trabajadores y altos ejecutivos de las
empresas aliadas que ejecutaron el proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario