Gobierno del Cambio pone en marcha ‘Gerencia para La Guajira’, la estrategia que busca poner fin a la crisis humanitaria en el departamento

 









_• Luis Gómez Pimienta, guajiro, médico pediatra, líder social y especialista en nutrición es la cabeza de la estrategia que pretende dar solución a las necesidades históricas que han padecido los habitantes de La Guajira._


_• La Superintendencia de Salud notificó a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), hospitales y clínicas públicas o privadas de La Guajira que no se requiere autorización de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para atender a niños o madres. Si llegan, los tienen que atender de inmediato y el Estado responderá por dicha atención._




El Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, anunció la designación de Luis Gómez Pimienta, guajiro, médico pediatra, líder social y especialista en nutrición, como cabeza de la estrategia ´Gerencia para La Guajira´, que pretende dar solución a las necesidades históricas que han padecido los habitantes de este departamento.


De esta manera se busca implementar medidas que permitan planificar las acciones y actividades necesarias para la atención integral de la población para mejorar las condiciones de vida y seguridad alimentaria de los habitantes, garantizando el acceso y calidad de los servicios sociales e impulsar la productividad de la región.


“Queremos que esta crisis humanitaria llegue a su fin. La muerte de un solo niño para nosotros es una tragedia, no son solamente cifras. Eso es demostrar que estamos fracasando y no queremos fracasar, y por eso convocamos a todas las entidades de nivel nacional y local y, por supuesto, a la Fuerza Pública, para que se unan a esta iniciativa que busca salvaguardar la vida y garantizar los derechos fundamentales de la población”, indicó el Consejero.




Explicó, además, que en primera medida la Superintendencia de Salud notificó a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), hospitales y clínicas públicas o privadas de La Guajira que no se requiere autorización de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para atender a niños o madres. Si llegan, los tienen que atender de inmediato y el Estado responderá por dicha atención, dijo.


A su vez, el Director General encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Álvaro González, enfatizó que “como Estado nos estamos comprometiendo a cumplir con nuestras responsabilidades en el territorio y a aunar esfuerzos enfocados en garantizar la vida de la niñez”.



Luis Fernando Velasco
Consejero Para las Regiones



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana