‘Alas de libertad’, vestido de cumbia confeccionado en cárcel de Bogotá para la Reina de la 44
● 14 personas privadas de la libertad participaron en la elaboración.
● 35 metros de tela, encajes y cintas fueron transformados en un atuendo tradicional del Carnaval de Barranquilla.
En un auditorio lleno de sonrisas y esperanzas en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá La Modelo, la reina del Carnaval de la 44, Alexsandra Estarita Villa, recibió un hermoso vestido de cumbia.
El traje tradicional, que llamaron ‘Alas de libertad’, fue confeccionado por las manos de 14 personas privadas de la libertad que hacen parte del taller de confección de la Industria Penitenciaria de la cárcel quienes trabajaron durante un mes en la transformación de más de 35 metros de tela, encajes y cintas donados por la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales –DIAN.
“Te entregamos este vestido llamado ‘Alas de libertad’. Nos sentimos honrados por la confianza que han puesto en nuestro trabajo y nosotros en retribución les entregamos nuestra esperanza, amor y compromiso. Cada compañero puso su granito de arena en este bello vestido”, expresó Jhon Fredy Aperador durante la bienvenida a la Soberana.
El vestido, de cuadros blancos y azules, tiene una amplia pollera, blusa tipo corset, adornado de cintas y encaje donde cada detalle hace parte del arte y de la cultura de la región Caribe. Durante la entrega, la Reina de la 44 se vio visiblemente muy emocionada y agradeció a quienes tuvieron la gran labor de elaborar su vestido.
“Luciré este vestido con mucho amor y emoción para que todos puedan conocer este proyecto, donde personas como ustedes, que están privadas de la libertad, están tratando de salir adelante y transformando sus sueños”, señaló Lex Estarita.
Asimismo, durante su intervención la Soberana expresó sus ganas que exista un proyecto para que anualmente le puedan confeccionar y donar a una reina una pollera y que ella la use en cualquier evento, haciéndole visible en todo el país.
Durante uno de los días de visita a medios en Bogotá, la reina de los bordilleros lució con orgullo la pollera elaborada en el taller de confección de la Industria Penitenciaria.
Cabe anotar que el INPEC viene trabajando en el fortalecimiento de la industria penitenciaria convocando a los sectores textiles y de confección a contratar mano de obra calificada en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional o los pospenados que buscan reintegrarse laboralmente.
Comentarios
Publicar un comentario