La Patrulla Aérea Civil Colombiana y Blumont han prestado más de 10.000 atenciones gratuitas a población vulnerable del país
·
La Patrulla Aérea Civil Colombiana en alianza con Blumont, y gracias a la
financiación del Gobierno de Los Estados Unidos, han logrado realizar un total
de 9 brigadas de salud en 8 municipios de Colombia.
·
Esta alianza ha contado con el apoyo de otras organizaciones como
Venezolanos en Barranquilla.
·
La unión de esfuerzos entre estas dos organizaciones ha permitido la
prestación de más de 10.000 atenciones médicas y ha beneficiado a más de 7.000
personas, principalmente refugiados y migrantes en condiciones de
vulnerabilidad, pertenecientes a comunidades de acogida.
·
Se han prestado servicios gratuitos de salud en Barranquilla y Soledad
(Atlántico); Santa Marta y Ciénaga (Magdalena); Sincelejo (Sucre); Bucaramanga,
Floridablanca y Piedecuesta (Santander).
La Patrulla Aérea Civil Colombiana - PAC en alianza con Blumont,
gracias al financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos y con el apoyo de
Venezolanos en Barranquilla, han logrado realizar un total de 9 brigadas de
salud en 4 departamentos y en 8
municipios de Colombia, en donde beneficiaron a refugiados
y migrantes en condiciones de vulnerabilidad, pertenecientes a comunidades de
acogida.
La unión de esfuerzos entre estas organizaciones ha
permitido la prestación de 10.098 atenciones médicas, divididas en: 7.662 consultas médicas especializadas y
2.436 procedimientos. Adicionalmente, se ha realizado la inserción de 804
implantes anticonceptivos, la donación de 2.285 lentes con fórmula óptica y
4.458 tratamientos médicos completos. Estos servicios
fueron prestados en Barranquilla y Soledad (Atlántico); Santa Marta y Ciénaga
(Magdalena); Sincelejo (Sucre); Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta
(Santander).
“Queremos agradecer a Blumont, al Gobierno de los Estados
Unidos, a Venezolanos en Barranquilla, y a todos los aliados como secretarias
de salud, instituciones educativas, hospitales y clínicas de las ciudades a las
que hemos llegado, por permitirnos beneficiar a refugiados y migrantes
venezolanos. Para este proyecto, tuvimos en cuenta el criterio de
vulnerabilidad y falta de acceso al sistema de salud colombiano, pues a pesar
de que estas personas se encuentran en ciudades capitales de departamento donde
hay servicios de salud, no pueden acceder a los servicios, ya que muchos no
están afiliados al sistema”, aseguró
Pamela Estrada Ocampo, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana.
De
las 7.574 personas atendidas en el marco de esta alianza, el 69.5% fueron mujeres
y el 30.5%, hombres. De este porcentaje, el 22% tiene nacionalidad colombiana; el
73% venezolana; un 1% doble nacionalidad y el 1% tiene otra nacionalidad.
En
cuanto al rango de edades de esta población, el 17% se encuentra en la primera
infancia (0 a 5 años); el 15.6% en infancia (6 a 11 años); el 12.3% en la
adolescencia (12 a 18 años); el 14.4% en la juventud (19 a 26 años); el 34.4%
se encuentra en la adultez (29 a 59 años) y un 6.3% está en la etapa de vejez
(60 años y más).
La
alianza ha permitido la construcción de un mejor país transformando
positivamente la vida de las comunidades más necesitadas, las cuales viven en
condiciones de pobreza y no cuentan con facilidades para acceder a servicios de
salud.
Comentarios
Publicar un comentario