Con Taxonomía Verde, Colombia fortalece el financiamiento sostenible y su biodiversidad
·
Taxonomía Verde es la puerta de entrada para que empresas, activos,
bonos de renta fija y mercados de capitales se acojan a valores convenientes
para el sector privado y el país en general.
·
Este modelo se suma a otras acciones de financiación gestionadas que buscan
aportar a la competitividad del país.
Garantizar el financiamiento
sostenible del país es el propósito del Gobierno Nacional a través de Taxonomía
Verde, una estrategia que establece un sistema de clasificación para
actividades económicas y activos que tengan contribuciones al logro de
objetivos ambientales, y que respondan a los compromisos, estrategias y
políticas trazadas por Colombia en esta materia.
Esta estrategia fue lanzada por el presidente de la República, Iván
Duque, en Nueva York, acompañado de varios de sus ministros, entre ellos el
ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
“Colombia se enorgullece de lanzar en Nueva York Taxonomía Verde, un
modelo de referencia para otros mercados emergentes, de la mano con el sector
privado en Latinoamérica. En este momento somos el cuarto país del mundo en
contar con una Taxonomía Verde, una especie de código genético a través del
cual vamos a definir todas las determinaciones de política pública que pueden
ser muy valiosas y que, además, se podrán demostrar en cualquier forma en un
mercado de carbono”, explicó el presidente Duque.
Con esta iniciativa, Colombia también se convierte en el primer país de Latinoamérica
en contar con una Taxonomía Verde, lo que permitirá movilizar más recursos para
favorecer proyectos que mitiguen el cambio climático y que protejan la
biodiversidad. Así mismo, le apunta a diferenciar instrumentos financieros
denominados como verdes y a apoyar el monitoreo y rastreo de inversiones.
“Nuestro país sigue marcando su ruta hacia la sostenibilidad, esta vez
apalancando nuevos recursos e inversiones para el sector. Con Taxonomía Verde,
lograremos impulsar proyectos ambientales de prioridad para el país y se
convierte en la hoja de ruta para empresas y emisores de valores,
inversionistas locales y extranjeros, reguladores financieros, entidades
públicas y privadas, y consumidores”, señaló en Nueva York el
ministro Carlos Eduardo Correa.
Entre los objetivos ambientales que se identificaron se encuentran la
mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de los ecosistemas
y la biodiversidad, la gestión del agua, la gestión del suelo, la economía
circular y la prevención y el control de la contaminación.
Taxonomía Verde se suma a otras acciones de financiación
gestionadas por Colombia y que buscan aportar a la competitividad del
país y a las estrategias de protección financiera para contrarrestar los
impactos del cambio climático y el riesgo de desastres.
Este
modelo e iniciativa es un esfuerzo interinstitucional liderado por el
Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera, entidades que también
pertenecen a la Mesa de Taxonomía Verde junto al Ministerio de Ambiente,
Planeación Nacional y el DANE. Además, contó con el apoyo técnico y financiero
del Grupo Banco Mundial.
Comentarios
Publicar un comentario